Inicio NOTICIAS AMIA/Elecciones. Tres listas compiten por la futura conducción de la Kehilá

AMIA/Elecciones. Tres listas compiten por la futura conducción de la Kehilá

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El 31 de marzo pasado, las agrupaciones que participan de la vida política interna de la AMIA debían presentar sus propuestas de candidatos a integrar las listas electorales. Seis fueron las agrupaciones que se hicieron presentes, pero las listas electorales presentadas fueron tres, pues Avodá, Likud, Unidad Comunitaria y Sionistas Apartidarios lo hicieron en forma unificada.

Finalmente, todo parece indicar que el próximo presidente de la AMIA asumirá en pocas semanas, pues la actual Comisión Directiva convocó a sus asociados para hoy a participar del acto electoral en el que se eligen los 90 representantes de socios titulares y 24 suplentes. Ellos serán los encargados de elegir a los miembros de la próxima Comisión Directiva, presidente incluido, y a los revisores de cuentas en la primera Asamblea que realicen, denominada “Electora”.

Esta convocatoria se produjo luego de dos postergaciones establecidas por decisión del Juzgado en lo Civil Nº 58, a cargo de la jueza María Isabel Di Filippo, ante la solicitud de miembros de la nueva agrupación “Juntos por AMIA”, que nuclea a “Amia es de todos” y “Plural Jai”. La agrupación aducía, y sigue sosteniendo, deficiencias en el orden administrativo de la institución, entre ellas en la confección del padrón electoral.

Una vez suspendido el acto electoral, las objeciones planteadas por “Juntos por AMIA” pasaron a ser incumbencia del órgano estatal de control de las mutualidades, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el que envió personal a la sede de la AMIA a fin de controlar la veracidad o no de las objeciones planteadas.

La presencia de funcionarios del INAES derivó en una serie de medidas administrativas que solicitaron implementar y, de acuerdo a lo informado tanto por Leonardo Jmelnitzky como por Mario Sobol, presidente y secretario general de la mutual judía respectivamente, se llevaron a cabo.

El INAES, por intermedio de su Disposición DI-2017-38-APN-GI#INAES, de fecha 10 de marzo de 2017 dictada en el marco del Expediente No 1217/2016, intimó a la Comisión Directiva de AMIA a llamar a elecciones, es decir, que convoque nuevamente a los asociados de AMIA a participar en la elección de los representantes de socios.

La condición para que el socio pueda votar es tener un año de antigüedad y la cuota social paga al 31 de diciembre de 2016, y para que pueda hacerlo se habilitarán 83 mesas receptoras, ubicadas en 24 lugares, de la ciudad de Buenos Aires, Morón, Lanús y Olivos, de 9 a 18 hs.

El 31 de marzo pasado al mediodía, tal como lo establece el Estatuto vigente, las agrupaciones que participan de la vida política interna de la AMIA debían presentar sus propuestas de candidatos a integrar las listas electorales para participar el 30 de abril en la elección.

Seis fueron las agrupaciones que se hicieron presentes: Bloque Unido Religioso, Masortí – Movimiento Conservador, Avodá, Likud, Unidad Comunitaria y Sionistas Apartidarios, pero las listas electorales presentadas fueron tres, pues Avodá, Likud, Unidad Comunitaria y Sionistas Apartidarios lo hicieron en forma unificada.

Al efectuarse el sorteo del número de lista, el número 1 le correspondió a Avodá, Likud, Unidad Comunitaria y Sionistas Apartidarios; el número 2 al Bloque Unido Religioso (BUR); y el número 3 a Masortí – Movimiento Conservador.

La decisión de no presentar candidatos, tanto de Plural Jai como de Amia es de todos, pues consideran que persisten las deficiencias que denunciaron hace algo más de un año, elimina en esta elección la posibilidad de que el socio de AMIA pueda votar por una agrupación surgida en el seno de la comunidad que no se identifique ni con las agrupaciones tradicionales sionistas (comúnmente llamados partidos) ni con uno de los movimientos religiosos de la comunidad.

En los corrillos cercanos al edificio de la calle Pasteur, como también en algunas mesas de los bufetes de las instituciones sociodeportivas en donde la elección de la AMIA era tema de conversación, se da por sentado que quien triunfará en la elección será el BUR, siendo la incógnita el porcentaje de los votos que obtendrá. Esto último derivaba en otro interrogante: cuántos socios concurrirán a votar, teniendo en cuenta que el 30 de abril es un domingo de los denominados “feriados largos”.

Hasta el primer triunfo del BUR, hace nueve años, era tradicional que Avodá, que por más de 50 años fue la agrupación mayoritaria, ubicara a quien proponía como presidente de la AMIA en el primer lugar de la lista a candidatos de representantes de socios. Pero esto lo modificó el BUR, que luego de la elección “decide” a cuál de sus dirigentes propondrán para presidir la AMIA.

La lista 1 en esta oportunidad siguió la misma tesitura, pues la lidera Mario Sobol, quien por una disposición estatutaria está inhibido de ser presidente en la próxima cadencia.

La lista 3, en cambio, colocó a Miguel Toimaher como primer candidato a representante de socio, siendo el dirigente que proponen para presidir la AMIA.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más