Itongadol.- En la sede del Museo del Holocausto se efectuó el martes 4 de abril un brindis con motivo de la próxima celebración de Pesaj, que sirvió de marco para que formalmente asumieran sus funciones los miembros del nuevo Consejo de Administración, presidido por Marcelo Mindlin.
Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo de la institución, al inicio del acto manifestó que al igual que la Hagadá de Pesaj establece que existen diversos niveles de interrogantes sobre la festividad, ejemplificados en las preguntas que efectúan los cuatro chicos, el Museo del Holocausto debe mantener viva la memoria de lo ocurrido brindando la debida información sobre la Shoá. En nombre del personal del Museo se saludó a los miembros directivos que culminan su mandato y se deseó éxitos a quienes asumían sus funciones.
David Fleischer, expresidente de la institución y uno de sus presidentes honorarios, manifestó entre otros conceptos que en el ámbito del Museo confluyen dos términos muy significativos: Izkor y Kadish. Izkor por el recuerdo de quienes fueron masacrados por los nazis; mientras que Kadish deriva de la raíz hebrea kodesh, sagrado, en honra de todos los que cayeron en la Segunda Guerra Mundial, no sólo los seis millones de judíos sino también las otras 48 millones de víctimas. El Museo tiene la responsabilidad de traer a la memoria del presente esa crueldad y ese horror, a la vez que consideró que como institución judía comprometida tiene que ser solidaria con el Estado de Israel y luchar contra el antisemitismo y dignificar la presencia judía en la sociedad.
Gustavo Sakkal, el presidente saliente, manifestó que era un día muy especial para el Museo, en el que a su entender se está marcando un punto de inflexión, pues los proyectos de quienes ingresan en la conducción significarán un cambio significativo en la institución, que seguramente serán inaugurados por los sobrevivientes. Efectuó un corto relato de cómo se involucró en la tarea del Museo a partir de la invitación de Claudio Avruj y luego agradeció a quienes lo acompañaron en la gestión y al personal del Museo por su colaboración, manifestó que fue un orgullo presidir el Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires.
Marcelo Mindlin, cerró el acto improvisando un corto discurso en el que agradeció a los directivos salientes por la labor que efectuaron, explicando que al constituir la nueva directiva incluyó a muchos de ellos junto a 7 u 8 personas de su conocimiento. “Tengo un sueño, que en 18 meses estemos reinaugurando el edificio y también exponiendo una nueva muestra”.
Respecto al edificio manifestó que el mismo tiene unos 3.000 metros cuadrados, y que cuando esté renovado el Museo utilizará la mitad por lo que espera que instituciones con objetivos similares ocupen el resto del espacio; también expresó que hay mucho trabajo por hacer, siendo el más difícil la puesta en valor del edificio, por lo que ya están trabajando los ingenieros y arquitectos esperando que en unos tres meses serán presentados los planos para que sean aprobados.
A continuación el nuevo presidente del Museo se refirió al por qué están en la institución [él, su hermano y el grupo de personas que trajo a colaborar en el Museo], “Estamos convencidos que D’s nos ha dado a cada uno de nosotros, a cada persona le da un don, una virtud, un talento especial, y creo que la responsabilidad moral de cada uno de nosotros es desarrollar al máximo eso que D’s nos ha dado, y que todo lo que uno produzca usando ese talento lo tiene que devolver, en una parte importante, a la comunidad. Y es por eso que estamos acá”.
Finalmente Mindlin invitó a los presentes a participar del brindis por la festividad de Pesaj.
Luego del brindis, Marcelo Mindlin explicó a Iton Gadol que su gestión la estructuró en cuatro grandes áreas de trabajo, cada una de las cuales tendrá un responsable: Gustavo Sakkal estará a cargo de lo que denominó el “día a día del Museo, es decir las actividades regulares que se venían desarrollando; Daniel Mintzer de la puesta en valor del edificio; Ariel Schapira, de la nueva muestra; y él mismo de fundraising, captación de recursos.
Claudio Avruj, uno de los presidentes honorarios del Museo y secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; Patricia Kahane y Marisa Pochinki, directora y secretaria de Fundación Tzedaká respectivamente; Susana Luterstein, presidenta de Sherit Hapleita; el comisario inspector Daniel Pérez; los jueces Franco Fiumara y Marcelo Aguinsky; el fiscal Alberto Gentili; y Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.