Inicio NOTICIAS AJC. Consejo Asesor Musulmán Judío aborda crímenes de odio con miembros del Congreso

AJC. Consejo Asesor Musulmán Judío aborda crímenes de odio con miembros del Congreso

Por
0 Comentarios

 Itongadol- 1 de febrero del 2017 – Washington – El Consejo Asesor Musulmán Judío (MJAC, por sus siglas en inglés) mantuvo su segunda reunión en Washington, D.C. Stanley Bergman, CEO de Henry Schein, y Farooq Kathwari, Presidente y CEO de Ethan Allen, son los co-chairs del Concejo. Sus 36 miembros provienen de las comunidades judía y musulmana de Estados Unidos, y son reconocidos líderes en los ámbitos empresarial, político y religioso. Abogarán conjuntamente por soluciones a cuestiones de la política estadounidense que les preocupan por igual.

El Consejo fue presentado el 3 de noviembre último, días antes de la elección, aunque sus miembros estuvieron involucrados en conversaciones durante meses. Su visión quedó plasmada en la declaración constitutiva.

“Estados Unidos promete a todos sus ciudadanos iguales derechos e igual protección ante la ley. Nos hemos reunido para ayudar garantizar esa promesa para nuestras comunidades y para todos los estadounidenses, y para participar en la construcción de nuestro país de acuerdo con sus leyes y tradiciones éticas. Nuestro país es único en tanto se conformó como una democracia basada no en la homogeneidad religiosa o étnica sino en la igualdad de todos los ciudadanos sin importar la etnicidad o la religión. Reafirmamos nuestro compromiso sagrado con ese principio ", postula la declaración del Concejo. El texto completo en inglés está disponible en el sitio web www.muslimjewishadvocacy.org.

Por la mañana, antes de la reunión del MJAC, los integrantes del Consejo visitaron el Capitolio para reunirse con senadores y representantes demócratas y republicanos a fin de dar a conocer al Consejo, sus miembros y su misión, e instar a los legisladores a trabajar para fortalecer la respuesta del país ante los crímenes de odio, especialmente aquellos dirigidos a comunidades e instituciones musulmanas y judías.

Los miembros del Consejo resolvieron trabajar con los estados y gobiernos locales para evaluar los esfuerzos tendientes a mejorar el reporte de crímenes de odio y para lograr la implementación plena de la legislación vigente, así como para explorar iniciativas para establecer leyes más firmes y consistentes respecto a los crímenes de odio.

El Consejo también discutió varias cuestiones de inmigración, en particular la Orden Ejecutiva que prohíbe a los viajeros de determinados países y da prioridad a minorías religiosas para el reasentamiento de refugiados. "Compartimos las profundas preocupaciones en relación con la Orden Ejecutiva del Presidente del 27 de enero sobre la política de refugiados expresada por muchos miembros del Congreso, tanto republicanos como demócratas. Nos oponemos a cualquier veto a refugiados o inmigrantes basado en la religión ", declaró el Consejo en su carta abierta al Congreso.

La jornada de activismo del MJAC en Washington concluyó con una recepción en el Congreso organizada por los senadores Orrin Hatch (R-Utah) y Ben Cardin (D-Maryland).



También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más