Inicio NOTICIAS Iniciativa para abrir los cafés de Jerusalem en Shabbat

Iniciativa para abrir los cafés de Jerusalem en Shabbat

Por
0 Comentarios

 Itongadol.-Un joven estudiante propone "Open for Shabbat", un proyecto que busca reunir a israelitas los viernes por la noche en los cafés locales, sin uso comercial.

Cuando se trata de fines de semana, Jerusalem no es la ciudad más divertida para aquellos que no son observadores del Shabbat, que comienza al atardecer del viernes y permanece hasta el sábado por la noche. La mayoría de los restaurantes se encuentran cerrados, así como los cafés, las tiendas, los centros comerciales y casi todas las salas de cine. "Cuando es Shabbat, toda la cultura se detiene en Jerusalem", dijo Matan Hayat, estudiante y profesor en Revivim, un programa de entrenamiento para profesores de estudios judíos en la Universidad Hebrea.

Ante esto, Hayat y un grupo de jóvenes religiosos de Jerusalem crearon "Open for Shabbat", un programa para abrir los cafés los sábados con la intención de reunirse o simplemente pasar tiempo juntos. "Nuestra idea es utilizarlos como un lugar de reunión, sin uso comercial”, resaltó el estudiante y profesor de Jerusalem.

"Es un hecho que los cafés son un lugar de encuentro para la gente, por lo que es ilógico que en el día en que la gente tiene tiempo libre, no estén abiertos", dijo Hayat. “Open for Shabbat” ofrece una alternativa creativa que probará un proyecto piloto el viernes 25 de noviembre y habrá una conferencia a cargo de Tomer Persico, investigador del Shalom Hartman Institute, que también enseña en el departamento de Religión comparada de la Universidad de Tel Aviv.

En Jerusalem, la mayoría de los residentes son observadores del sábado, por lo que casi todos los negocios se encuentran cerrados, a excepción de varios cines, el zoológico, algunos museos y algunos cafés y restaurantes no kosher. "Muchos observadores de Shabbat y no residentes apreciarían un espacio compartido, y las cafeterías son un lugar perfecto para eso", expresó.

Hayat propone que cada semana, los participantes puedan reunirse en una cafetería y traer su propia comida y contenido, ya sea juegos de mesa, conferencias planificadas y discusiones, o periódicos para leer y pasear. De esta manera se podría atraer a más residentes de cada comunidad. "Creo que es un gesto muy dulce y comunitario", dijo el rabino Aaron Leibowitz del Partido Yerushalmim.


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más