AJN.- El Parlamento de Israel someterá a votación la semana próxima la “Ley del Muecín”, que intentará regular el volumen de los altoparlantes desde los cuales se convoca a las plegarias en las mezquitas durante la noche y la madrugada. La bancada ortodoxa retiró el recurso en contra y los partidos árabes continúan la oposición.
El ministro de Salud, Yaacov Litzman, retiró el recurso que presentó la semana pasada en contra de la decisión de la comisión ministerial de asuntos legislativos de aprobar la Ley del Muecín. En coordinación con el titular de la coalición, David Bitan, se acordó que la ley regirá sólo para la utilización de altoparlantes entre las once de la noche y las siete de la mañana, lo cual deja afuera del alcance de la ley a las sirenas que anuncian – en las ciudades ortodoxas – el inicio del descanso sabático, algo que preocupaba a las bancadas ortodoxas en la Knesset.
En la coalición querían someter la ley a votación preliminar hoy mismo, pero deberán esperar al menos una semana más, ya que la presidencia no incluyó la propuesta en la agenda de esta semana.
En la Lista Árabe Unida insisten en rechazar la ley y aseguran que recurrirán a la Corte Suprema de Justicia en el caso de que la ley sea aprobada, en cualquiera de sus formas. Uno de los legisladores de la lista, Ahmed Tibi, aseguró en declaraciones a Radio Kol Israel: “Ningún acuerdo entre los componentes de la coalición respecto de horarios compromete a la Lista Árabe Unida. Nosotros rechazamos de plano la ley en cualquiera de sus versiones y por ello la lista evaluará sus próximos pasos y seguramente habrá una presentación ante la Corte Suprema de Justicia después de la primera y segunda lectura”.
Tibi consideró que esta ley es un “atropello” y señaló que, en su lugar, sería mejor el diálogo y entendimiento inter-religioso. “La Corte Suprema es una de las herramientas, y no cabe duda de que la reacción pública y la oposición popular continuarán”, expresó Tibi.
Mientras tanto, en la coalición esperan el regreso del presidente de la Knesset, Yuli Edelstein – que se encuentra fuera del país y pidió ser quien presida la sesión de debate de esta ley – y del ministro Litzman, la semana próxima, para someter a votación la nueva ley.