Inicio NOTICIAS Daniel Rafecas: \»En doce años como juez, uno comete algún error\»

Daniel Rafecas: \»En doce años como juez, uno comete algún error\»

Por
0 Comentarios

 "En doce años como juez o treinta en Tribunales, uno comete algún error, realiza algunas cuestiones que no debería haber hecho", reconoce Rafecas, pero eso no le ocurrió, aclara, ante la denuncia de Nisman. "Yo entendí como juez que lo denunciado no configuraba ni configura un delito."

 
 
-¿Se arrepiente de haber intercambiado mensajes con un abogado durante el "caso Ciccone"? A la luz de todo lo que pasó después?
 
-Sí, bueno… sí, por supuesto… En doce años como juez o treinta en Tribunales, uno comete algún error, algunas cuestiones que no debería haber hecho, pero bueno… insisto: en la causa no afectó en nada. El fiscal [Carlos] Rívolo lo dejó en claro.
 
 
-¿Cómo era su relación con el kirchnerismo?
 
-Mirá… yo siempre actué de manera independiente. No tenía una relación ni fluida, ni cotidiana, ni permanente.
 
-Pero pasaron de ensalzarlo a defenestrarlo, para después defenderlo y después defenestrarlo otra vez…
 
-[Ríe] La sensación que me da es que en esta coyuntura política y mediática hay algunos sectores a los que les cuesta mucho entender la independencia judicial. Es decir que hay sectores políticos, incluso de los medios, que adjudican a un juez operar a favor de tal partido o personalidad. Y no es así.
 
-¿Se ve un "tiempista"?
 
-Si hubiera sido tiempista, la denuncia que presentó Alberto Nisman y que a mí me tocó resolver, y… la hubiera resuelto, no sé, tres meses después. O seis meses después. Me hubiera tomado mucho más tiempo. Pero la ley procesal me daba tres días hábiles para resolver si abría una investigación.
 
-Aun así, dada la gravedad de la denuncia, ¿no ameritaba al menos ordenar medidas preliminares antes de desestimarla?
 
-A ver… una cosa hubiera sido si el fiscal, en vez de plantearme el requerimiento de instrucción, hubiera planteado medidas preliminares, indudablemente yo hubiera estado dispuesto a habilitarlas. Porque eso no "causa estado", no se abre una causa penal en sentido estricto, no genera un enorme efecto negativo en todos los sentidos, jurídico, político, institucional y a los acusados por el ex fiscal Nisman. Pero esto no ocurrió. La estrategia del fiscal [Pollicita] fue requerir y me obligó entonces a adentrarme en la cuestión de fondo de si en la denuncia de Nisman había un delito en concreto para investigar.
 
-¿Qué siente cuando le achacan ser "un Oyarbide joven que nunca investigó al poder"?
 
-[Sonríe] No me hago cargo. Siempre fui muy respetuoso de la libertad de prensa, de lo que se pueda decir o ventilar en los medios de comunicación, incluso de manera malintencionada.
 
-¿Es difícil investigar al poder, político o económico?
 
-[Levanta las cejas]. Yo creo que no.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más