Inicio MUNDO JUDIO Paracaidistas de las FDI se dirigen a Europa para saltar por el centésimo cumpleaños de Hannah Szenes

Paracaidistas de las FDI se dirigen a Europa para saltar por el centésimo cumpleaños de Hannah Szenes

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Cien años después del nacimiento de Hannah Szenes, paracaidistas israelíes saltarán a suelo europeo en una misión militar única para honrarla y a otros paracaidistas anteriores al Estado que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.

En un evento llamado «La Iluminación de los Cielos» en honor a uno de los poemas más famosos de Szenes, unos 150 oficiales y tropas se dirigirán a tres países europeos para conocer y honrar a Szenes, paracaidistas de la época anterior al Estado, la herencia de los partisanos y a los judíos de la ex Yugoslavia y Hungría.

Unos 150 oficiales y efectivos participarán en el viaje que se realizará entre el 18 y 22 de julio.

El evento fue organizado en cooperación con el programa “Testigo de uniforme” que lleva a soldados y oficiales de las FDI a Europa para conmemorar y aprender sobre la Shoá. Será dirigido por la Brigada de Paracaidistas y el comandante del Cuerpo de Profundidad, Gen. Itay Virov y también contará con la participación del Gen. Ofer Winter, comandante de la 98ª División «Fuego».

La delegación también incluirá tropas de unidades de comando y la Fuerza Aérea de Israel.

De los 150 participantes, alrededor de 100 participarán en un salto multinacional con representantes de los ejércitos de Hungría (5-10 participantes), Eslovenia (entre 5-7 participantes), Croacia (5 participantes) y el Reino Unido (un participante). .

El comandante de la Brigada de Paracaidistas, coronel Yuval Gez, quien también se unirá a la delegación, dijo a los periodistas que la misión también fortalecerá los lazos con los países que participan en el salto.

Durante el viaje, la delegación visitará Eslovenia, Croacia y Hungría. En el segundo día del viaje, los paracaidistas saltarán en Eslovenia, cerca del lugar donde Szenes se lanzó en paracaídas hacia la Europa ocupada por los nazis hace 77 años.

Después del salto, los paracaidistas marcharán hacia donde Szenes se unió a los partisanos.

La delegación estará dividida en cuatro equipos de 27 participantes, entre ellos un comandante con rango de teniente coronel o superior, así como un guía experto en la Shoá que acompañará a las tropas a lo largo de su recorrido. Uno de los guías será el teniente coronel (res.) Prof. Simcha Goldin, padre del teniente Hadar Goldin, cuyo cuerpo está siendo retenido por Hamas en la Franja de Gaza.

Goldin se unió a delegaciones anteriores de las FDI en Europa, incluso en 2017, cuando participó junto con su esposa, la Dra. Leah Goldin, y el entonces jefe de las FDI, Gadi Eisenkot, en Marcha por la Vida.

Gez dijo que la misión de la delegación es llevar a los participantes a Europa, donde puedan sentir la historia y comprender la importancia de lo que Hannah Szenes y sus compañeros paracaidistas hicieron durante la Shoá.

«El objetivo principal de este viaje es fortalecer el sentido de misión y la memoria del heroísmo», dijo Gez, y agregó que «entendemos cuán histórica es esta misión».

Heroína y poetisa. Quizás en este orden pueda entenderse mejor el lugar que la figura de Hannah Szenes ha llegado a ocupar entre los héroes sionistas. Nacida en Budapest el 17 de julio de 1921, en el seno de una familia asimilada, culta y de clase media, pronto se convirtió en una ardiente luchadora por los derechos de su pueblo. No fueron los intereses de la familia los que la llevaron a proclamarse sionista: su padre, escritor y periodista, murió cuando ella solo contaba seis años de edad y su madre nunca se ocupó de inculcarle un sentimiento de afirmación judía.
Prueba de ello es que Hannah asistió en su niñez a la escuela local, donde desde el principio fue una alumna destacada, y a los diez años se la matriculó en una escuela protestante en la que por primera vez se admitía a católicos y judíos, aunque tenían que pagar el doble y el triple, respectivamente, de los costes de los estudios.

Los orígenes de su compromiso hay que buscarlos en los acontecimientos que le tocó vivir desde muy joven: se trata de la época del pogrom nazi en Alemania y Austria de 1939, el anuncio de la entrada de Hungría en la guerra en el bando alemán, el alza del antisemitismo y la proliferación de políticas represivas.

En 1933 empezó a escribir un diario que sirve para conocer -entremezclado con las anotaciones propias de una adolescente- el nacimiento, desarrollo y la plena asimilación de la conciencia sionista. A los diecisiete años empezó a estudiar hebreo, tuvo como instructor a Imre Benoschofsky, rabino de Buda, y se unió a Maccabea, la más antigua organización estudiantil sionista de Hungría.

En ese momento, Szenes vio la emigración a Éretz Israel como la única solución para los judíos. Con el convencimiento de que la agricultura sería más útil que la poesía, el 19 de setiembre de 1939 se estableció en Nahalal para iniciar sus estudios.

Poetisa y heroína nacional en Israel, fue una paracaidista entrenada para rescatar judíos en Hungría durante la Shoá que fue capturada y asesinada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más