Inicio MUNDO JUDIO Murió el sobreviviente de la Shoá David Galante Z´L

Murió el sobreviviente de la Shoá David Galante Z´L

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El sobreviviente de la Shoá David Galante Z’L falleció hoy a los 93 años en la ciudad de Buenos Aires, donde arribó junto con un hermano luego de concluida la Segunda Guerra Mundial.

Había nacido en abril de 1927 en la isla de Rodas, en el seno de una familia sefaradí, integrada por sus padres y sus cuatro hermanos, a quienes afirmaba ver “trabajar denodadamente para poder llevar el alimento a la mesa familiar, y así poder subsistir”, hasta que los nazis ocuparon en 1943 las Islas del archipiélago Dodecaneso.

En el testimonio que brindó en el acto realizado en el Museo del Holocausto-Shoá, en 2005, Galante Z’L contó cómo fueron enviados desde Rodas a Auschwitz a mediados de 1944: “En unas barcazas infames, nos transportaron a los 1.800 judíos de Rodas y Cos hasta el puerto del Pireo, hacinados, sin comida, sin agua y sin ilusiones. Vi a los barcos aliados mantenerse inmóviles ante nuestro paso hacia la muerte, sin oponer la menor resistencia. Vi unos trenes que nos esperaban al llegar a Grecia. ‘Ocho caballos u ochenta personas’, decía la inscripción en el exterior del vagón”.

En cada testimonio que brindó en las últimas décadas de su vida, siempre afirmaba que “casi por milagro” sobrevivió a la Shoá. “De 1.800 que éramos, unos 300 quedamos para el trabajo, el resto los eliminaron desde el principio, entre ellos a mis padres. Y de esos 300 que habían sido elegidos para el trabajo, al final, sólo sobrevivieron 160. El resto murió trabajando, de hambre, de frío, de las muchas enfermedades… Al poco tiempo de estar allí, nos dimos cuenta de lo que pasaba en los crematorios. El viento traía las cenizas y se nos venían encima los restos de los cuerpos”, recordó.

Al ser liberado por los aliados, David Galante Z´L regresó a Rodas y en un boletín de Radio Vaticano que difundía los nombres de sobrevivientes de la Shoá, escuchó el de su hermano y fue a buscarlo a Roma. Juntos, como polizontes, arribaron a Buenos Aires, en donde vivía desde antes de la guerra otro hermano.

Galante Z´L explicaba en cada oportunidad en que relataba su llegada a la Argentina que debido a la Circular 11 del ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, firmada por el entonces presidente Roberto Ortiz, el 28 de julio de 1938 decía que “no se podían otorgar visas a personas que hubiesen sido expulsadas de su país por sus ideas políticas u origen racial”, a sus familiares les era imposible traerlos legalmente.

Al llegar a Buenos Aires, comenzaron a trabajar en forma indocumentada hasta que una disposición gubernamental permitió que los habitantes indocumentados pudieran regularizar su situación y luego de ser penados con 15 días de prisión en la Cárcel de Devoto por haber ingresado al país como polizontes, les entregaron sus documentos.

En Argentina, conformó su propia familia, tuvo dos hijos y dos nietos, y en cada testimonio afirmaba: “Mi vida fue distinta, como una liberación. Como si mi liberación real hubiera sido cuando pude empezar a hablar”. El relato de sus vivencias como sobreviviente de la Shoá está volcado en su libro testimonial “Un día más de vida – la odisea de David Galante”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más