Inicio MUNDO JUDIO Efemérides. La historia del lugar que recibió a los niños huérfanos que sobrevivieron al Holocausto

Efemérides. La historia del lugar que recibió a los niños huérfanos que sobrevivieron al Holocausto

Por Gustavo Beron
0 Comentarios
Itongadol.-  La historia cuenta que el 18 de febrero de 1943 la Agencia Judía les dio una cálida bienvenida a Éretz (la Tierra de) Israel a 861 chicos judeopolacos refugiados -muchos de ellos, huérfanos- que habían pasado varios meses en Irán tras escapar de la Shoá, razón por la cual los apodaron “los niños de Teherán”.

Lo cierto es que frente a la llegada de los niños huérfanos que había dejado el Holocausto surgieron programas como el Kfar HaNoar Wizo Hadassim, una escuela creada hace 72 años para «absorber a niños que estuvieron en la Shoá y sobrevivieron a ésta y luego llegaron a Israel» y actualmente, de la mano de Naale, continúa el legado recibiendo a olim jadashim y bnei olim para seguir inculcando los mismos valores de siempre y de cara al futuro de Israel.

Cómo funciona hoy el centro que recibió a los niños de la shoá

Igal Dekel, director general mundial de WIZO, explicó que luego del recibir a los niños que sufrieron el Holocausto, el programa atención a los Olim o bnei olim, de otros países como Yemen, el norte de África, Europa Oriental, Irán. El centro tiene más de 1600 niños.

«Continuamos la tradición de recibir bnei olim. Naale no son olim, porque ellos vienen como turistas a estudiar, pero está es su casa, la mayoría se quedan en el país, van al ejército, estudian académicamente, esto se conecta la idea de Wizo. Wizo es un movimiento internacional de 50 federaciones, incluidos países de América Latina, Bolivia, México, Argentina,  en otros países. Este movimiento funciona como un paraguas internacional, y cuando vienen acá, no importa de dónde sean se encuentran con niños de Naale como fue esta semana y ven niños de todo el mundo y emociona. Es cierto que ellas viven en el exterior, pero son sionistas, y quieren que chico de todo el mundo vengan acá», explicó Dekel.

En este contexto, el director general mundial de WIZO señaló que el objetivo es «crear ciudadanos en el buen sentido, solidarios, patriotas, que se sientan comprometidos con el país. Qué sean buenos ciudadanos. Qué haya otra y otra generación. Si quieren ir a vivir al exterior que vayan, pero queremos que la mayoría se queden acá. Es parte de nuestros valores».

«Creemos que tenemos una función, tanto con los chicos en Israel en darles una oportunidad, son chicos que por razones de la vida no pueden ser educados en sus hogares y desarrollar su potencial más alto, y acá hacen eso. Por otro lado, traer chicos que quieren venir al país para estudiar. Sabemos además que en todos esos países de origen hay antisemitismo, hay problemas económicos. Un ejemplo es Venezuela, un país que era rico. Bolivia, que era un país propalestino», comentó.

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más