Itongadol.- El embajador de Israel en Panamá, Reda Mansour destacó que la relación bilateral está orientada a avanzar en proyectos vinculados a la industria agrícola como a las nuevas tecnologías en materia de salud.
«Por tradición Israel y Panamá, siempre han mantenido una muy buena relación de amistad y diplomacia», destacó el diplomático en una entrevista que publica el diario Panamá Hoy.
En la entrevista, Mansour destacó la necesidad de llevar adelante proyectos en conjunto como la próxima construcción del Centro de Excelencia Agrícola en El Ejido en la provincia de Los Santos, la promoción de tecnologías agrícolas en las comarcas indígenas, y la integración de tecnologías israelíes en el sistema de salud, entre otros asuntos.
Sobre la decisión de establecer en El Ejido, el Centro de Excelencias Agrícolas, el embajador comentó que expertos israelíes en la materia, realizaron un estudio exhaustivo en todo el país, cuyos diagnósticos definieron que este corregimiento en Los Santos, era el sitio ideal para este proyecto. “Aunque parezca extraño, en la agricultura moderna, el arco seco resulta mejor que otros lugares», argumentó el embajador.
Mansour aclaró que, en otras partes del mundo, Israel ya ha establecido este tipo de Centros Agrícolas, como en la India, China y Kenya. “En América Latina, iniciamos aquí en Panamá, y no dudamos que al final del camino, este país podría convertirse en el HUB agrícola para toda Centroamérica. Panamá, podría convertirse en punta de lanza, donde de otros países, no sólo los productores nacionales puedan prepararse, resolver interrogantes, capacitarse, y buscar mejores tecnologías” expresó.
En el terreno de la medicina, Panamá está preparando a futuros médicos en nuevas tecnologías cuyos conocimientos están siendo brindados por expertos en centros hospitalarios en Israel, y donde ya un grupo de 5 jóvenes se encuentran haciendo sus prácticas profesionales, con el futuro compromiso de retornar al país y servir al estado en tiempo definido . “Vamos a seguir enviando grupos cada vez más grandes, para que puedan acceder a las innovaciones en la medicina” sostuvo el diplomático.
Asimismo, Mansour sostiene que en Israel, desde que los niños van a la escuela, se les enseña cerca de 5 idiomas para fortalecer su educación. “Esto se debe a que el mundo cambia, y es importante también tener dominio de varios idiomas, estudios científicos señalan que los niños pueden aprender con facilidad 5 idiomas a la vez, a veces hasta 7”.
«Israel es innovación, comenzó con la agricultura, inventamos, innovamos y hoy somos una autoridad en esta materia, sin embargo no hay compañía que no tenga un departamento de innovación», destacó Reda Mansour. «El mundo gira constantemente, y con él los cambios, los descubrimientos, la era robótica, la era espacial y otros tantos nos obligan a tener a grandes científicos en sus laboratorios haciendo pruebas, buscando nuevos remedios, que permitan al mundo y a su población tener calidad de vida, más salud, mayor acceso a todo lo que conlleve a un mundo mejor», comentó el embajador.