Inicio MUNDO JUDIO Centro Wiesenthal critica a un grupo evangélico por un evento con la misión iraní en la ONU

Centro Wiesenthal critica a un grupo evangélico por un evento con la misión iraní en la ONU

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El Centro Simon Wiesenthal (SWC) criticó a la Alianza Evangélica Mundial (WEA) por organizar un evento con la Misión Permanente de la República Islámica de Irán en la ONU que se llamó “El papel de las religiones en la protección y promoción de los derechos humanos”.

“Es difícil poner en palabras el daño causado por la Alianza Evangélica Mundial a la causa de los derechos humanos y la dignidad humana en Irán al organizar una declaración de apertura del embajador iraní Ali Bahreini en las Naciones Unidas en Ginebra”, dijo el rabino Abraham Cooper, vicedecano y director de la Agenda de Acción Social Global del SWC.

La WEA reunió a más de 150 alianzas de iglesias evangélicas nacionales o regionales y se identifica como la organización más grande de iglesias evangélicas.

«Este es un momento en el que las ONG, incluidas y especialmente aquellas que pretenden hablar en nombre de cientos de grupos de iglesias en todo el mundo, deberían centrar todos sus esfuerzos en solidarizarse, ayudar y animar, sin proporcionar legitimidad en el escenario mundial para el régimen asesino de Teherán”.

Cooper continuó diciendo que la decisión de la organización evangélica no respeta un evento que la WEA organizó el mes pasado en el que honraron a una mujer musulmana iraní que se convirtió al cristianismo. Afirma que Irán tiene «leyes contra la blasfemia que ponen en peligro a las minorías religiosas, incluidos los cristianos».

Cooper luego concluyó que la organización evangélica está dando mensajes contradictorios y, por lo tanto, afirma que «solo sirve para envalentonar al régimen iraní» y afirmó que «los líderes de la WEA han dado un ejemplo muy poderoso sobre cómo las religiones pueden dañar y degradar los derechos humanos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más