Inicio MEDIO ORIENTE Soldados israelíes encuentran objetos judíos en la Franja de Gaza e intentan localizar a sus dueños

Soldados israelíes encuentran objetos judíos en la Franja de Gaza e intentan localizar a sus dueños

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- En los más de ocho meses transcurridos desde que Israel iniciara su invasión terrestre de Gaza a finales de octubre, aparecieron similares artículos judíos.

El comandante de una pequeña unidad militar israelí de aviones no tripulados en la Franja de Gaza se encontraba en una misión rutinaria de reconocimiento con su equipo en un departamento de Rafah cuando uno de sus soldados se topó con un objeto que parecía sorprendentemente fuera de lugar: una tabla de jalá de madera laminada enmarcada con el mandato bíblico de «recordar el Shabat» en letras doradas, en hebreo y en inglés.

El comandante sabía que sólo podía apropiarse de bienes si necesitaba utilizarlos para luchar en la guerra, lo que no ocurría en este caso. Pero no estaba seguro de qué hacer.

«No podemos llevárnoslos como recuerdo ni nada parecido. Robar está prohibido y además es inmoral. Pero en este caso, cuando vi que se trataba de un objeto judío dije: ‘esto no puede ser de ellos'», expresó el soldado, llamado Yoya (el reglamento militar prohíbe a los soldados dar sus nombres completos a la prensa).

Por lo tanto, Yoya intentó localizar al propietario subiendo una foto de la tabla de jalá a Facebook. La publicación obtuvo 1.400 reacciones y casi 250 comentarios, pero nadie reclamó el objeto ritual.

En los más de ocho meses transcurridos desde que Israel inició su invasión terrestre del enclave costero palestino a finales de octubre, aparecieron objetos y mensajes similares. Dos semanas antes de Pésaj (la pascua judía), otro mensaje circuló por las redes sociales -y fue publicado en un medio de comunicación israelí- pidiendo a los propietarios de un plato del séder encontrado en una casa de Khan Younis que reclamaran su propiedad perdida.

En diciembre, el hermano de Yoya, Elisha, también soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), encontró una menorá de Janucá (Fiesta de las Luminarias) con forma de hamsa, un símbolo en forma de mano, en una casa de Khan Younis. El mensaje decía, sin dar más detalles, que la menorá había sido «probablemente sustraída el 7 de octubre» en medio de los saqueos durante el ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel.

Otras tropas que encontraron objetos judíos en Gaza hicieron la misma suposición. El mayor (res.) Maor Lavi también encontró una menorá en lo que describió como la casa de un terrorista en el barrio de Shejaiya de la ciudad de Gaza, junto con armas, uniformes militares y equipo. Lavi declaró a la cadena pública israelí Kan que tenía la «corazonada» de que había sido robada el 7 de octubre.

«Junto a la cama, vimos la menorá asomando por encima de una de las cómodas. La agarramos. Me gustaría mucho devolvérsela a su dueño y encontrar a la persona, a la familia a la que pertenece», agregó Lavi.

Su unidad encendió la menorá en la séptima y octava noche de Janucá. Poco después del incidente, Lavi, padre de cuatro hijos, fue asesinado.

Normativa sobre la confiscación de bienes

En respuesta a las preguntas recibidas, las IDF Fuerzas de Defensa de Israel detallaron su normativa en materia de confiscación de bienes, aunque no abordaron específicamente la cuestión cultural, religiosa y relacionada con las costumbres y tradiciones. En términos más generales, el saqueo militar israelí fue un problema durante la guerra.

En febrero, el jefe del Estado Mayor de las IDF, Herzi Halevi, pidió a los soldados que «no se llevaran nada que no fuera nuestro, ya fuera un recuerdo o una pieza de equipo militar».

Tres meses después, la Fiscal General Militar de Israel, General de División Yifat Tomer-Yerushalmi, anunció que las IDF estaban investigando 70 incidentes de presuntas violaciones de las leyes de la guerra por parte de soldados de las IDF, incluidos saqueos.

Es más, varios soldados ya fueron acusados de presuntos saqueos a palestinos en los últimos años, incluso durante operaciones en la Franja.

Fuente: Jewish Telegraphic Agency/The Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más