Inicio MEDIO ORIENTE Rehén liberado: ‘Presidente Trump, el acuerdo sobre los rehenes debe continuar’

Rehén liberado: ‘Presidente Trump, el acuerdo sobre los rehenes debe continuar’

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El ex rehén Keith Siegel envió un vídeo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que éste compartió durante la noche en su plataforma de redes sociales Truth Social. Siegel filmó el vídeo entre las ruinas del kibutz Kfar Aza, de donde fue secuestrado la mañana de la masacre del 7 de octubre.

«Hola, Sr. Presidente. Mi nombre es Keith Siegel, el primer rehén estadounidense liberado en el acuerdo que usted tanto se esforzó en establecer», dijo. «Gracias una vez más por todo lo que ha hecho para sacar a los rehenes de Gaza».

Siegel, que contó a su familia que sufrió abusos físicos y psicológicos en su cautiverio, continuó: «Estoy delante de una casa en Kfar Aza, el kibutz donde vivo. Se puede ver la enorme destrucción que hizo Hamás en la masacre del 7 de octubre.

«Es difícil creer y comprender lo que estoy viendo hoy: casas destruidas por Hamás, quemadas. La gente del kibbutz fue asesinada, quemada viva. Las historias de lo que ocurrió ese día son espeluznantes».

Subrayó la urgencia de garantizar la liberación de los rehenes restantes en medio de las negociaciones sobre la ampliación de la primera fase del acuerdo o el avance a la siguiente fase. «Quería decirles de nuevo lo urgente que es sacar a todos los rehenes de Gaza y devolverlos a casa con sus familias. Han hecho mucho hasta ahora y todos les instamos a que continúen con sus esfuerzos y utilicen su capacidad para permitir más avances en los acuerdos de intercambio de rehenes. Gracias».

Según estimaciones israelíes, quedan 63 rehenes en Gaza, de los que se cree que aproximadamente un tercio están vivos y aún pueden salvarse. Algunos han aportado pruebas de vida mediante vídeos y testimonios de rehenes liberados.

En una concentración en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv la semana pasada, la ex rehén Aviva Siegel, esposa de Keith, dijo: «Sé lo que es estar en Gaza y sé lo que es preocuparse por alguien en Gaza. El sufrimiento allí es insoportable».

Recordó su tiempo de cautiverio. «No me permití sentir nada ni por un momento. El dolor era tan abrumador que intentaba evadirme en mis pensamientos para no sentir». Durante 500 días, los rehenes no han sabido qué ocurrirá mañana: si vivirán o morirán, si serán golpeados, si volverán a pasar hambre o si simplemente han sido olvidados. Hay que sacarlos de este infierno ya».

Aviva añadió que Keith le contó que estuvo recluido solo durante seis meses, durmiendo en un colchón en el suelo de una habitación minúscula, sobreviviendo a base de pan de pita mohoso no apto para el consumo humano.

«Un día, un terrorista que estaba con él le dio una patada en las costillas, le escupió y le llamó ‘ya kalb’ (perro en árabe) sin motivo, sólo porque le dio la gana», relató. «Otro día, el terrorista le apuntó con una pistola y le dijo: ‘Ahora voy a disparar y matarte’».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más