Itongadol.- Israel ha transmitido a los mediadores una propuesta en la que se ofrece liberar a 620 prisioneros palestinos cuya puesta en libertad se ha retrasado desde el sábado a cambio de la devolución inmediata de cuatro rehenes asesinados, según declaró el lunes a Ynet un funcionario israelí.
Como parte de la propuesta, Israel exige garantías de que no se celebrarán ceremonias públicas, similares a las que tuvieron lugar durante la liberación de los niños de la familia Bibas y de Oded Lifshitz, dijo el funcionario.
La decisión de Israel de retrasar la liberación de prisioneros se debe a este tipo de incidentes, que considera una afrenta a la dignidad nacional, añadió el funcionario. «Nuestra respuesta al asesinato de la familia Bibas será contundente. No lo hemos olvidado. Ahora mismo, estamos centrados en la misión de devolver a los rehenes caídos», dijo.
Más tarde, el lunes, un funcionario de Hamás declaró que el grupo terrorista insiste en que Israel libere a los prisioneros palestinos antes de entregar a los cuatro rehenes caídos restantes.
Mientras continúan las negociaciones, Israel ha reiterado que perseguirá todos sus objetivos bélicos. Según el funcionario israelí, Hamás debe elegir entre negociar una segunda fase del alto el fuego que conduzca a la liberación de todos los rehenes restantes, el desarme y la desmilitarización de Hamás, y el exilio de sus dirigentes bajo un modelo similar al acuerdo de Beirut de 1982.
Si Hamás acepta, la guerra podría terminar. Si Hamás rechaza las condiciones de Israel, la campaña militar se intensificará con armamento recién adquirido tras el levantamiento de un embargo de armas. El funcionario dijo que la operación continuaría con un «apoyo estadounidense sin precedentes», citando declaraciones de altos funcionarios de la administración Trump que abogan por la destrucción de Hamás. Otra posibilidad es prolongar la fase actual del alto el fuego con el respaldo de Estados Unidos.
Bajo este escenario, no se declararía un alto el fuego completo a menos que se liberaran rehenes adicionales. Israel buscaría la liberación de cuatro padres de niños pequeños, así como de rehenes recientemente confirmados como heridos o enfermos. Se establecería un nuevo marco de negociación, en el entendimiento de que Hamás probablemente exigiría la liberación de más prisioneros y un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.
Para avanzar en las negociaciones, se espera que el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, visite la región el miércoles, con paradas previstas en Israel, Qatar, Arabia Sáudita y Emiratos Árabes Unidos. Mientras tanto, prosigue las conversaciones con el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que permanece en EE.UU. Ambos gobiernos están de acuerdo en que Hamás no debe retener el control de Gaza en la próxima fase, según una fuente israelí. Se espera que una delegación de Israel viaje a El Cairo o Doha en los próximos días para discutir las distintas opciones, añadió la fuente.
Mientras tanto, fuentes egipcias dijeron al medio de noticias qatarí Al-Araby Al-Jadeed que altos funcionarios egipcios ven «indicios positivos» para el inicio de las negociaciones sobre una segunda fase del acuerdo de alto el fuego. También sugirieron que la administración Trump está interesada en garantizar la liberación de todos los rehenes y evitar la reanudación de los combates a gran escala en Gaza. Según el informe, el estamento de seguridad israelí está presionando al primer ministro Benjamin Netanyahu para que avance hacia un acuerdo.
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, acusó a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego al retrasar la liberación de los prisioneros palestinos. En declaraciones a la cadena qatarí Al-Araby, dijo que el grupo estaba en conversaciones con mediadores sobre lo que calificó de incumplimiento israelí del acuerdo, con respaldo estadounidense. «Los prisioneros deben ser liberados antes de cualquier discusión sobre las negociaciones de la siguiente fase», dijo Qassem. «Ampliar la primera fase depende de lo que haya sobre la mesa y de las garantías del compromiso de Israel. Se necesitan garantías serias de los mediadores e incluso de EE.UU. Israel siempre se ha negado a cumplir los acuerdos que firma.»