Itongadol.- Cuando el presidente de la Argentina, Javier Milei, fue nombrado a mediados de enero como el destinatario del Premio Génesis de este año, constituyó la primera vez que el premio anual de un millón de dólares, a veces llamado el «Nobel judío», se le otorgaba a alguien que no es judío.
Stan Polovets, cofundador y presidente de la Fundación Premio Génesis, se sentó recientemente a una entrevista para hablar sobre esta elección aparentemente poco ortodoxa, los cambios dramáticos que Milei está haciendo en los vínculos de su país con Israel y la propia relación de Milei con el judaísmo.

¿Por qué le están dando este premio judío de alto perfil a un católico?
Nos damos cuenta de que esta elección del laureado puede parecer inusual. Es la primera vez que el comité de selección le otorga el premio a un no judío o a un jefe de Estado.
Pero hay un argumento singularmente convincente a favor del presidente Milei. Ha apoyado pública e inequívocamente a Israel en este momento difícil, guiando a la Argentina por un rumbo firmemente pro Israel, incluso cuando Israel recibía críticas internacionales por su respuesta al ataque del 7 de Octubre.
Aunque el presidente Milei fue criado como católico, tiene fuertes conexiones personales judías. Estudia la Torá con regularidad, asiste a servicios religiosos, colocó una mezuzá en el marco de la puerta de su oficina y ha visitado cuatro veces la tumba del difunto Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, para rezar en busca de orientación.
Milei ha dicho que planea convertirse al judaísmo después de dejar el cargo, ya que los desafíos de respetar el Shabat mientras se desempeña como Presidente hacen que sea imposible hacerlo ahora. También tiene raíces judías: en una visita a una sinagoga de Miami en 2024, el presidente Milei reveló que su abuelo se enteró tarde en la vida de que su madre era judía y que el tatarabuelo de Milei era rabino.
Bien, pero ¿por qué pasar por alto a otros líderes judíos mundiales, como el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky o el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu?
Dados los apremiantes desafíos de Israel en el frente diplomático, el Comité de Selección del Premio consideró que era importante honrar a un no judío notable que es un extraordinario partidario de Israel. Es imperativo que los no judíos que se expresan abiertamente en apoyo a los judíos e Israel sean reconocidos y celebrados por el mundo judío.
La Argentina es un actor relativamente menor en los asuntos mundiales, y ciertamente cuando se trata de Medio Oriente. ¿Por qué son significativas las posiciones de Milei sobre Israel?
El apoyo del presidente Milei a Israel no es solo una cuestión política, sino moral: él cree que la lucha existencial de Israel es una lucha clara entre el bien y el mal. Yo también.
Al principio de su mandato, Milei diseñó un cambio drástico en las políticas de la Argentina sobre Israel, revirtiendo décadas de votos abrumadoramente antiisraelíes en las Naciones Unidas. Viajó a Israel durante el primer año de su presidencia y, junto con el presidente israelí Isaac Herzog, les rindió homenaje a las víctimas del 7 de Octubre en el devastado kibutz Nir Oz. Milei designó a Hamas como una organización terrorista, pidió la liberación inmediata de los rehenes en Gaza y anunció planes para trasladar la embajada de la Argentina a Jerusalem.
En el frente interno, Milei dio un nuevo y poderoso impulso a las investigaciones de los atentados terroristas de la década de 1990 contra el centro comunitario judío AMIA y la embajada israelí en Buenos Aires, que mataron a un total de 114 personas. Las investigaciones de esos atentados habían sido básicamente barridas bajo la alfombra por los gobiernos anteriores.
Finalmente, con Milei, la Argentina ha emergido como un importante aliado estratégico de Israel en América Latina, una región en la que el Estado judío actualmente tiene muy pocos amigos. Desde el 7 de Octubre, Brasil, Chile, Colombia y Bolivia han rebajado sus vínculos diplomáticos con Israel, y Venezuela ha sido un duro crítico de Israel durante años.
El nuevo enfoque de Milei abre nuevas oportunidades para una significativa cooperación estratégica entre Israel y la Argentina. En diciembre, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, fue a Israel a firmar un acuerdo de cooperación plurianual centrado en proyectos conjuntos en ciberdefensa, drones, protección fronteriza, comunicaciones por satélite y más.
Como mencionó, la Argentina ha fracasado reiteradamente en llevar ante la Justicia a los verdaderos perpetradores de los atentados de 1994 contra la AMIA y de 1992 contra la Embajada de Israel. ¿Qué está haciendo exactamente Milei para rectificar esto?
En abril de 2024, la Cámara de Casación Penal de la Argentina sentenció que Irán y Hezbollah habían cometido “crímenes contra la humanidad” por su rol en la organización del atentado a la AMIA. Ese fue un gran paso en un país cuyo gobierno en 2013 firmó un memorándum de entendimiento con Teherán que habría hecho que Irán y la Argentina investigaran conjuntamente el atentado a la AMIA. La presidenta argentina que firmó ese documento, Cristina Fernández de Kirchner, ahora está siendo juzgada por su rol en esa farsa.
En octubre pasado, la Argentina pidió a Interpol que arrestara al ex ministro del Interior de Irán Ahmad Vahidi,como presunto autor intelectual del atentado a la AMIA. La ministra de Seguridad de la Argentina también ha identificado al jefe de las operaciones de Hezbollah en América Latina como quien estuvo detrás de los dos atentados. El presidente Milei ha propuesto un proyecto de ley que permita el juicio en ausencia de los sospechosos y ha prometido reforzar el sistema de inteligencia del país para prevenir futuros ataques.
El gobierno de la Argentina también está avanzando en una investigación sobre el asesinato en 2015 de Alberto Nisman, el fiscal especial que fue asesinado justo antes de que tuviera que presentar pruebas clave de su investigación sobre el atentado a la AMIA. (Fernández de) Kirchner saboteó esa investigación durante su presidencia y sus sucesores también se negaron a continuarla.
Como ha dicho Milei, “la era de la impunidad ha terminado en la República Argentina”.
¿Cómo son recibidos en la Argentina los dramáticos cambios de política de Milei sobre Israel y las investigaciones de los bombardeos y su muy pública aceptación de los símbolos judíos?
Durante mi visita a Buenos Aires en diciembre me reuní con más de 30 líderes judíos empresariales, comunitarios, filántropos y religiosos, así como con miembros prominentes de medios de comunicación y la comunidad educativa, incluidos estudiantes universitarios. Hubo una amplia aprobación del fuerte apoyo de Milei a Israel y sus promesas de llegar al fondo en las investigaciones de los atentados, así como reconocimiento por su sincero interés personal por el judaísmo.
Si bien algunas personas expresaron preocupación por que el dolor económico que sufren segmentos de la población de la Argentina pueda conducir al surgimiento de antisemitismo en un país donde el antisemitismo es casi inexistente, la mayoría no compartió esa opinión. De hecho, hubo un amplio consenso en que las políticas de Milei conducirán a una mejoría de la vida de la mayoría de los argentinos y que su abrazo a Israel y el judaísmo es netamente positiva para la comunidad judeoargentina.
Comparto ese optimismo. Cuando me reuní con el presidente Milei y sus asesores cercanos en Buenos Aires, vi a un líder con un equipo muy fuerte y competente que tiene un mandato popular para el cambio, un líder que tiene una visión para una Argentina próspera y se apasiona por hacerla realidad.
El Premio Génesis incluye un premio de un millón de dólares. ¿Qué planea hacer Milei con él?
El presidente Milei ha anunciado que él, al igual que todos los demás galardonados con el Premio Génesis, renunciará al premio financiero de un millón de dólares y, en su lugar, trabajará con nuestra fundación para destinar los fondos a organizaciones que defiendan la libertad y la independencia en la Argentina y en todo el mundo.
Coordinaremos estrechamente con el Presidente y su equipo para identificar a dichas organizaciones y buscaremos aprovechar los fondos del Premio Génesis con contribuciones adicionales de otros filántropos. La idea de promover la libertad y la independencia está en la cima de la agenda de Milei y haremos todo lo posible para apoyar esta importante iniciativa.
* Este artículo fue patrocinado y producido en colaboración con La Fundación Premio Génesis, cuyo objetivo es fomentar la identidad judía, inspirar orgullo judío y fortalecer el vínculo entre Israel y la Diáspora. Este artículo fue producido por el equipo de contenido nativo de JTA.