Inicio ISRAEL Testimonio de un piloto que defendió Israel del bombardeo masivo iraní: «Objetivo tras objetivo, a un ritmo muy alto»

Testimonio de un piloto que defendió Israel del bombardeo masivo iraní: «Objetivo tras objetivo, a un ritmo muy alto»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Durante horas se vivió una batalla aérea como nunca antes se había visto en Israel y el mundo. Decenas de aviones participaron en misiones de interceptación de más de 300 misiles y vehículos aéreos no tripulados dirigidos contra el Estado de Israel. Según los informes, aproximadamente el 99% fue interceptado, con la ayuda de una coalición internacional. Esa fue exactamente la ejecución de una operación que la Fuerza Aérea de Israel había estado entrenando durante años. El capitán G., piloto del Escuadrón 107 que participó en la operación, contó: «Fue un gran evento. Decís: ‘Para esto me alisté, para esto me entrené'».

«Es una sensación de tensión, expectativa, capacidad… Una sensación de querer despegar, estar allí y proteger: al escuadrón, a los amigos, a la familia», dijo el capitán G. al Canal 12 sobre los momentos tensos después de largos días de vigilancia. «Hacía unos días que había tensiones en el aire. El fin de semana anterior nos dimos cuenta de que empezaba a progresar. Ese sábado hubo una sensación más concreta: recibimos un mensaje para llegar al escuadrón. A las 19.30 hs., todos presentes, informados.»

Las tensiones alcanzaron su punto máximo en toda la Fuerza Aérea, dijo el subcomandante del Escuadrón 107, mayor A. El día anterior «recibimos la noticia de que esa noche era la noche: comenzamos a armar todos los aviones del escuadrón. El ala técnica logró en muy poco tiempo armar los aviones con misiles aire-aire, misiles contra objetivos. Trajimos a reservistas, miembros de tripulación aérea y combatientes que vinieron desde el Norte hasta el Sur».

«Despegás, sabés lo que hay que hacer, conocés el avión, los interruptores… Llegás a la zona y confías en vos mismo. Al final, entrenamos mucho solo para estos momentos», describió el capitán G. «Tan pronto como hay noticias de que las cosas están en el aire, el primer cuarteto despega; entendemos que hay algunos derribos».

A pesar de los numerosos preparativos, el capitán G., un piloto de 27 años que logró acumular bastantes horas de vuelo en la Franja de Gaza y el Líbano, declaró que se trataba de una misión diferente: «Estamos llegando a un acontecimiento que ya está ocurriendo, a un escenario que ya está caliente. Reconozco que hay un blanco, que eso no es un avión ligero o alguien que se confundió: te das cuenta de que es algo que está camino a casa y tenés que destruirlo antes de que llegue a casa.»

«Objetivo tras objetivo tras objetivo, a un ritmo muy alto. Nunca había tenido un vuelo así en mi vida», dijo el capitán G. «Al final, tan pronto como el dron cae, te das cuenta: ‘Genial, logré hacer una cosa’, pero eso no significa que podamos hacer lo que queramos. Hay otras armas y hay que estar concentrado».

Incluso ahora, el capitán G. enfatiza que la vigilancia continúa: «Siempre nos estamos preparando para lo siguiente; nunca se sabe lo que traerá el enemigo y, al final, estamos listos para cualquier escenario que pueda surgir. Estamos aquí para seguir trabajando… No estamos cegados por esto. Puede suceder mañana e incluso entonces tendremos que estar alertas y concentrados y ser capaces de defendernos y de asegurarnos de que ningún arma enemiga nos dañe en casa».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más