Itongadol.- El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump criticó a la administración Biden por no asegurarse de que ciudadanos estadounidenses estuvieran entre el grupo inicial de rehenes liberados de su cautiverio en la Franja de Gaza como parte de un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamás.
«¿Alguien se ha dado cuenta de que Hamás ha devuelto a personas de otros Países pero, hasta ahora, no ha devuelto a ningún Rehén Americano?». escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth el sábado.
«Sólo hay una razón para ello, NINGÚN RESPETO POR NUESTRO PAÍS O NUESTRO LIDERAZGO. Este es un periodo muy triste y oscuro de América!».
Veintiséis rehenes israelíes -mujeres, niños y ancianos que figuraban entre los cientos de personas secuestradas por terroristas dirigidos por Hamás el mes pasado durante un devastador ataque contra Israel- fueron liberados el fin de semana en dos grupos.
Otros 14 tailandeses y un filipino también fueron liberados en el marco de otro acuerdo negociado por Egipto con la participación de Qatar e Irán.
Los rehenes israelíes fueron entregados tras intensas conversaciones con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, en el marco de un acuerdo de tregua de cuatro días cuyos términos preveían una pausa en los combates en Gaza a cambio de que Hamás liberara a un total de unos 50 rehenes israelíes en total, en grupos de aproximadamente una docena al día, antes del lunes.
Mientras tanto, el Servicio de Prisiones de Israel ha liberado a 78 presos palestinos como parte del acuerdo con Hamás.
«Hamás quiere ahora un acuerdo mejor para los rehenes», escribió Trump sin dar más detalles. «¡Esto no va a acabar bien!».
El acuerdo sobre los rehenes entró en vigor con una pausa en los combates el viernes a las 7 de la mañana, seguida de la liberación del primer grupo de 13 rehenes israelíes el viernes por la tarde, tras 49 días en Gaza.
El acuerdo incentiva la liberación de más rehenes, ya que Israel acepta un día más de tregua por cada 10 rehenes liberados por Hamás.
Los rehenes liberados son sólo una fracción de los cerca de 240 retenidos en Gaza desde que fueron secuestrados el 7 de octubre, cuando 3.000 terroristas dirigidos por Hamás masacraron a 1.200 personas en el sur de Israel, la mayoría civiles, en medio de espantosos actos de brutalidad.
Las autoridades de Washington creen que entre los retenidos hay una decena de ciudadanos estadounidenses.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el viernes la liberación del primer grupo de rehenes y dijo que espera que los ciudadanos estadounidenses sean devueltos a Israel.
«No sabemos cuándo ocurrirá, pero esperamos que ocurra», dijo Biden en declaraciones preparadas a la prensa en Nantucket, Massachusetts, donde estaba celebrando el Día de Acción de Gracias.
El presidente estadounidense destacó a los tres ciudadanos estadounidenses que cumplen los criterios para ser liberados en el acuerdo actual, entre ellos Avigail Idan, que cumplió 4 años el viernes y cuyos padres fueron asesinados el 7 de octubre por terroristas de Hamás.
Dos ciudadanos con doble nacionalidad israelí y estadounidense fueron liberados el 20 de octubre de su cautiverio en Gaza. Las circunstancias de su liberación no se han hecho públicas.
La representante Lauren Boebert, republicana de Colorado, también criticó a Biden, escribiendo en X, antes Twitter, que «Hamás se niega a liberar a los ciudadanos estadounidenses que ha tomado como rehenes».
«¿Qué está haciendo el Presidente de Estados Unidos al respecto?». tuiteó Boebert el sábado. «Sigue disfrutando de sus vacaciones en una mansión de 40 millones de dólares».
A principios de este mes, Trump, actual favorito del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024, concedió una entrevista a Univisión en la que dijo sobre la guerra entre Israel y Hamás: «Probablemente van a tener que dejar que esto se desarrolle.»
También afirmó que el ataque de Hamás nunca se habría producido mientras él fuera presidente debido a su duro enfoque hacia Irán, que respalda al grupo terrorista.
A principios de este mes, Trump criticó duramente al primer ministro Benjamin Netanyahu, criticó a las agencias de inteligencia de Israel, diciendo que necesitaban «intensificar su juego», y se refirió a Hezbolá, el grupo terrorista respaldado por Irán que ha estado escaramuzando con las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera libanesa durante toda la guerra en Gaza, como «muy inteligente.»