Inicio Macabi Buenos Aires Gabriel Lasry, director ejecutivo de Macabi: “Nuestro sueño es dejar de ser solo una socio-deportiva para convertirnos en una comunidad socio-deportiva”

Gabriel Lasry, director ejecutivo de Macabi: “Nuestro sueño es dejar de ser solo una socio-deportiva para convertirnos en una comunidad socio-deportiva”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El director ejecutivo de Macabi, Gabriel Lasry, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre los proyectos de la institución para este 2025 en el que cumplen 95 años de historia y 80 años de Macabilandia.

“Macabi no es solo un club. Macabi es una comunidad. Cuando dejamos de ver a los socios como simples usuarios de buenas instalaciones, y los reconocemos como parte de algo más grande, nace la verdadera comunidad. Ese es el corazón de nuestra propuesta: formar personas a través de los valores que nos hicieron grandes”, afirma Lasry con convicción.

-¿Cómo estás transitando esta primera etapa dentro de la institución?

“Ya llevo 11 meses en el rol, y sigo aprendiendo todos los días. Todo es una primera vez: los eventos, la temporada de verano, el armado del presupuesto, los vínculos con los profesionales, voluntarios y socios. Todavía estamos en un período de mucho descubrimiento. No creo que se termine al cumplir un año, porque liderar una institución como Macabi es también cuestionarse, proponer y crecer de forma permanente”.

Se eligió un director ejecutivo con ciertas características. ¿Qué crees que está buscando la institución? Cuando uno mira las socio-deportivas en general, ¿qué está pasando con el mundo socio-deportivo, por el cual uno debe aggiornarse? -¿Vos de dónde venías?

“Creo que Macabi buscaba un perfil distinto, alguien que trajera una mirada externa, fresca. Eso implica trabajar fuerte en la cultura organizacional, que tiene mucho arraigo tanto en lo profesional como en lo voluntario. Algunas cosas se honran, otras es necesario transformarlas. Yo vengo de organizaciones muy ordenadas y profesionalizadas como Lamroth Hakol, el Joint, la Asociación de Amigos de la Universidad de Haifa. Toda esa experiencia me dió  herramientas, pero lo más importante es tener la agilidad para adaptarlas al ADN de Macabi”.

-¿Se puede hacer esto que vos estás diciendo?

-Si te dijera que no, estaría en el lugar equivocado. La respuesta es que se puede, que es un desafío. Transformar una institución con tanta historia es posible, pero no inmediato. Hay que tocar fibras culturales, y eso lleva tiempo. El verdadero desafío es pasar de ser una socio-deportiva a una comunidad socio-deportiva. Macabi conserva sus valores educativos, comunitarios y macabeos. Nuestro norte es claro: educar para la vida”. Podemos crecer en insfraestructura, pero siempre teniendo el foco en nuestra propuesta de valor.

-Cuando vemos las demás socio-deportivas, ¿qué pensás?

-No vengo del mundo socio-deportivo, estoy aprendiendo. Conozco por trabajar en la comunidad hace muchos años las realidades de algunas de las socio-deportivas. Veo una polarización muy grande. Tenemos instituciones que están en pleno crecimiento y tenemos socio-deportivas que están al revés o estables. Creo que es un reflejo también del país o de la sociedad, donde cada vez hay más polarización.

-Nos metemos en el 2025 y un aniversario que tiene institución. ¿En qué va a consistir la celebración del aniversario y qué eventos tienen en lo inmediato?

-El 2025 será un año clave para Macabi. En mayo seremos sede del Mega Israel junto a FACCMA por Iom Haatzmaut, estamos trabajando hace semanas para recibir a más de de 3000 personas. Va a haber propuestas para toda la familia, con una actividad que nuclea a las escuelitas deportivas. Vamos a dar el premio Shem Tov, que es el premio que se le da a los a dirigentes de las socio-deportivas. Vamos a entregar el Premio Shem Tov, con presencia de autoridades y el embajador. 

Celebraremos los 80 años de Macabilandia, ese hilo rojo que une generaciones. Habrá podcasts con historias del campamento, campamentos familiares que darán la posibilidad a muchas personas de regresar después de muchos años y esta vez acompañados de sus hijos y en noviembre haremos un gran festejo en Córdoba. Todo previo al 2026 donde celebraremos nuestro 95 aniversario ”.

¿Porqué las familias deben elegir Macabi?

-“Queremos que quien llegue a Macabi se sienta en casa”. Por eso lanzamos el programa Familias Anfitrionas, donde familias voluntarias reciben a las nuevas. También estamos mejorando la comunicación de actividades con tecnología, para que todos sepan cuándo y dónde ocurre cada cosa. Queremos que nadie se sienta perdido en un club con mas de 400 socios:: cada familia debe tener su lugar”.

¿Hubo cambios en San Miguel?

-“En los últimos años en el Campo de deportes de San Miguel se hicieron grandes obras: playones nuevos, plazas, canchas de pádel, nuevos aparts. Ahora estamos en plena obra, remodelando la  enfermería y las utilerías y proyectamos un gimnasio renovado para jóvenes y adultos. También hay muchas mejoras invisibles pero fundamentales, como arreglos en cañerías, tanques, etc. Si bien, la infraestructura acompaña el crecimiento, el foco sigue siendo nuestra propuesta de valor”.

Siempre Macabi tuvo que ver con el tema de escuela de líderes. Con papás que no llevan a los chicos a la escuela judía, Macabi es como un reaseguro de la educación judía.

-Tenemos un departamento de Juventud, que internamente se llama Educación No Formal, y Curso de líderes. Con 600 chicos los sábados en los grupos y los domingos con el proyecto Beiajad estamos poniendo el foco y revalorizandolos contenidos que se trabajan cada fin de semana. En lo que respecta a  nuestro curso de líderes, hoy en día cuenta con más de 120 chicos que se forman tres veces por semana. Lo que buscamos es formar líderes comunitarios, no solo madrijim. Hoy hay chicos que eligen quedarse como referentes en deportes, cultura, tercera edad. Todos tienen su lugar. 

-¿Cómo juega la palabra Israel dentro de la institución?

-“Desde el 7 de octubre, el vínculo con Israel se hizo aún más presente. Conmemoramos cada mes, realizamos actividades, recibimos a referentes como Gabriel Ben-Tasgal y Gabriel Astrovsky, enviamos jóvenes y dirigentes a programas de voluntariado y preparamos nuevos viajes. En Macabi, Israel no es un contenido, es parte de nuestra esencia”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más