El presidente de Macabi, Matías Toronczyk, dialogó con ItonGadol sobre los logros alcanzados durante su primer año de gestión y adelantó cómo se preparan para celebrar 95 años de historia de la institución.
“Estamos trabajando fuertemente en la mejora de la atención y los servicios al socio. Hemos tenido una renovación muy grande de socios, que demandan nuevos servicios y la institución por suerte está en una vía de mejora constante”, destacó.
-¿Cuál en su análisis de cómo terminó el año, cómo le fue a la institución, cómo fue su presidencia?
Terminamos un año lleno de novedades y cambios. Fue un primer año de presidencia intenso, en el que logramos concretar muchos proyectos que habíamos iniciado tiempo atrás y avanzar con importantes transformaciones institucionales. Pero, sobre todo, fue un año de proyección, de pensar en el futuro: el futuro de nuestra comunidad, de Macabi y de cada uno de nuestros socios.
-¿Cómo está MACABI hoy y en dónde hubo cambios que son importantes para el socio?
En 2024 consolidamos tres hitos clave. Primero, finalizamos varias obras de infraestructura que venían postergadas y que representaban un desafío importante. Fue un proceso largo, iniciado hace años, que finalmente pudimos concretar en los últimos meses.
Segundo, concretamos la designación de nuestro nuevo Director Ejecutivo, un paso fundamental para seguir proyectando el futuro de Macabi. Buscábamos una persona joven, con capacidad de liderazgo y visión para acompañar los grandes cambios que queremos impulsar.
Así llegó Gabriel Lasry, un profesional con una sólida formación, valores comunitarios y gran experiencia en gestión. Proveniente de Lamroth Hakol, trae una mirada renovadora y estamos muy contentos con su incorporación.
-¿Qué otro gran cambio se sumó?
-Estamos trabajando fuertemente en la mejora de la atención y los servicios al socio. En función de todos los cambios realizados hasta el momento (Incorporación de tecnología y nuevos sistemas internos), tenemos como objetivo principal continuar mejorando la atención y los servicios que brindamos a nuestros socios.
La gran renovación de nuestra masa societaria genera nuevas y constantes demandas, tenemos el desafío de satisfacer las mismas y tenemos el objetivo de brindar al socio, todo lo que viene a buscar a nuestra institución.
-¿Estamos hablando de gente joven que empuja ese cambio?
-Hay un cambio generacional y no sólo generacional, sino gente que viene de otras instituciones y gente que no estaba dentro de las instituciones, que lo que hace es renovar fuertemente esa masa societaria. En estos últimos tres años, esa variación habrá sido más o menos entre el 30 y el 35%.
-¿Qué identifica hoy a la institución?
-Nosotros trabajamos con dos valores importantes, que están basados en lo que es la educación. Por un lado, el grupo de educación no formal, donde están las actividades y los grupos de los chicos. Por otro lado, nuestro curso de líderes. Esos son dos pilares fundamentales que hacen a nuestra visión y a nuestra misión de la institución.
-¿Como presidente de la institución entiende que la educación no formal cumple hoy un rol diferente o es un plus necesario?
-Un rol diferente, no. Pero sí creo que es más importante que antes por dos motivos. Primero, porque en cada ámbito donde está nuestra institución tiene que estar la educación judía. Por otro lado, dada la situación socioeconómica de algunas familias, que no pueden tener acceso a una educación judía fuera de la institución, Macabi tiene la misión de dar el mayor contenido judaico para esas familias.
-¿A qué se refiere con “cada ámbito”?
-Nosotros damos actividades deportivas, culturales, de juventud. Siempre es bueno en cada una de nuestras actividades dejar la semilla de lo que es lo comunitario, la vida judía. Esto está basado en dos premisas importantes. Primero en nuestra historia, y segundo, en nuestra misión y visión. Es nuestra obligación y nuestro objetivo trabajar sobre esos puntos de la comunidad. Es una gran fortaleza, que cada día tenemos la responsabilidad de reforzar más y más. Pero eso obviamente no alcanza. Hablando de nuestra nueva masa societaria o los cambios, junto con eso, que son parte de nuestros valores más importantes, tenemos que dar más servicio, más infraestructura, y en eso estamos trabajando para hacer crecer nuestra comunidad.
-Siendo joven, usted tiene el ADN de la institución y lo importante debe ser que esto se siga transmitiendo para que se mantenga en el tiempo…
-Venimos trabajando desde las presidencias de Pablo Weinstein, enfocados en la renovación constante de la Comisión Directiva, con la continuidad de formas de trabajo, más allá de distintas opiniones, distintas edades, pero logrando una gran y constante renovación. Es una responsabilidad continuar con ese proceso. Tanto hoy que me toca a mí, como los próximos dirigentes. Es importante que la gente joven forme parte de nuestra Comisión Directiva.
-Tuvimos la oportunidad de entrevistar a un ex presidente y él hizo mención de que la renovación o los cambios en la Comisión Directiva no son completos y todos juntos.
-Eso es así. Nuestro estatuto es muy sabio. Nuestro estatuto básicamente renueva cada tercio y lo que busca garantizar es los cambios continuos, pero no bruscos. Un trabajo en conjunto entre los nuevos y los viejos. No hablo de edades, si no de dirigentes nuevos y dirigentes con más experiencia. Eso es uno de los pilares que hoy nos continúa dando buenos resultados y lo importante es continuar con esos objetivos. Nosotros hoy estamos de paso, dejando nuestra semilla, nuestros valores, y la institución está por arriba, esperando que nosotros pasemos bien.
-¿El gran porcentaje de los cambios fueron en el club de San Miguel?
-Hablamos de San Miguel en cuanto a infraestructura, pero también constantemente trabajamos en la mejora en todas nuestras sedes. Tanto la de la calle Tucumán como Macabilandia. Tenemos el objetivo de seguir transformando y mejorando todo lo que es nuestra infraestructura.
-¿Está satisfecho con 2024 respecto a los resultados?
-Sí, estoy satisfecho. Fue un año para la Argentina, para nuestra comunidad, para nuestros socios, para las instituciones, complicado, pero estoy muy contento y sobre todo muy contento del acompañamiento de la comunidad macabea y de nuestros socios.
-¿Qué significa para el dirigente pivotear por un lado Macabi y FACCMA por otro lado?
-La verdad que en este último año hemos tenido un gran trabajo en conjunto, siempre con el objetivo de hacer más y mejor comunidad. Esa es la premisa de la Federación y de nosotros, de las instituciones, ese trabajo en conjunto, trabajar por la comunidad y para la comunidad.
-¿Cómo está viviendo el socio lo que ocurrió en Israel?
-Respecto al 7 de octubre en Israel, creo que cambió a toda la comunidad. Cambió a los socios de Macabi también. Nos hizo volver a sentir determinadas cosas o a trabajar sobre determinados puntos que nos hace sentir más cerca. Cada día, cada mes que nos acordamos de la masacre del 7 de octubre, de todos los actos de terrorismo posteriores al 7 de octubre, hay más comunidad, más unión. Nuestros socios se autoconvocan… es como una necesidad constante de demostrar el apoyo al Estado de Israel, que tiene que ver nuevamente con nuestra misión.
Después de un año, eso se sigue sosteniendo. Siempre hay momentos donde es más marcado o menos marcado, pero claramente se sigue sosteniendo.
-¿Acercó a más gente?
-No percibo necesariamente que haya acercado a más, pero sí transformado a muchos. A los chicos los transformó significativamente. Lamentablemente les hizo vivir cosas que no creían que iban a vivir. Por mi edad, yo tampoco había vivido este tipo de cosas. Pero creo que a los chicos los transformó en ese punto. Les hizo vivir cosas y pasar por momentos que creíamos que nunca más íbamos a ver y vivir.
-¿Esto requiere un trabajo distinto, minucioso, más cercano de los madrijim con los chicos?
-Sí, hay un cambio, porque este tema nos pasa transversalmente a la institución y todos los días se trabajan con estos temas. Hoy hay una necesidad de tener presente y apoyar al Estado de Israel y desde nuestra institución lo hacemos de manera constante, con los chicos, con los adultos, en un deporte, en una actividad, en un momento triste, en un momento alegre, en todo momento debemos recordar eso.
-La institución cumple un número redondo de su aniversario…
-Casi finalizando 2025 cumplimos 95 años de una larga y rica historia. Lo más importante es seguir construyendo la historia. Hoy, como lo dije en un mensaje a la Comisión Directiva finalizando el año, nos toca a nosotros como dirigentes seguir construyendo la historia y así será.
Más allá del 95 aniversario, se cumplen 80 años de Macabilandia. Tenemos socios que han visto nacer Macabilandia y este , es un evento importante.
-Para aquel que no lo conoce, ¿qué es Macabilandia?
-Es una de nuestras sedes que está en Córdoba, en La Cumbre, donde nuestros chicos van de campamento. Lo que van a hacer es a educarse, a transmitir valores, a fomentar valores, que pareciera que ahí se generan, se sienten de una manera distinta. Nuestros chicos van a ver, hablar, a estar en contacto y nada más que contacto entre ellos, a despejarse de todo, se van a capacitar, a educar, de una forma distinta. La persona que conoce Macabilandia siempre quiere volver. Creo que tiene que ver con lo que uno vive, con lo que uno recibe ahí de parte de nuestros madrijim, mejanjim, coordinadores, y de nuestros directores. Esa mística la generan entre todos.
-Uno de los ex presidentes me contó que una vez tuvo problemas porque quiso poner un generador de luz y le dijeron que los cortes de luz eran parte de la mística…
-Un paralelismo con eso hoy en día es la conectividad. No hay conectividad allá, excepto para las cosas urgentes. Eso es parte de la vivencia de los chicos, que se encuentran desconectados en esta época, donde lo más importante es estar juntos, hablar, divertirse, hacer actividades, y no estar “conectados”. Es justamente estar desconectados para estar conectados entre ellos.
-¿Hay una agenda de eventos comunitarios importantes?
-Ya se organizaron los eventos de este año, particularmente los que formamos parte de FACCMA, el calendario ya se hizo. Este año se realizara el tradicional IAJAD, un evento deportivo para los chicos, junto con el MEGA ISRAEL 2025. Va a ser un evento hermoso e invitamos a todos a que formen parte del evento.