Inicio INTERNACIONALES Canciller húngaro realiza visita solidaria a Israel en medio del COVID-19 y la ampliación de soberanía

Canciller húngaro realiza visita solidaria a Israel en medio del COVID-19 y la ampliación de soberanía

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, visitará Israel el lunes para firmar un acuerdo con respecto a la investigación espacial, mientras otros aliados europeos están advirtiendo sobre lazos debilitados debido a los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu de extender la soberanía a sectores de la Margen Occidental.

Hungría e Israel tienen lazos estrechos y se considera que es un «amigo íntimo», dijo Avi Nir-Feldklein, jefe del Departamento de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los periodistas el domingo antes de la visita de medio día.

Szijjártó solo visitará Jerusalem, donde se reunirá con Netanyahu, el ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazi, y el ministro de Ciencia, Yizhar Shay.

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro ha realizado varias visitas a Israel.

Hungría ha trabajado para bloquear los movimientos antiisraelíes en la Unión Europea.

El año pasado, Szijjártó visitó Israel para abrir una oficina comercial en Jerusalem, en una muestra de apoyo a la decisión de los Estados Unidos de trasladar su embajada de Tel Aviv a la capital.

Hungría ha expresado su apoyo al plan de paz estadounidense de Donald Trump.

En junio, Szijjártó visitó los Estados Unidos y se reunió con Jared Kushner, yerno y enviado especial de Trump, autor del plan de paz de Estados Unidos.

«Hungría continuará oponiéndose a los unilaterales e injustos enfoques políticos internacionales contra Israel», escribió en Facebook el 10 de junio.

Hungría es uno de los ocho países que ha argumentado que la Corte Penal Internacional carece de jurisdicción para escuchar demandas por supuestos crímenes de guerra relacionados con actividades en Jerusalem oriental, la Margen Occidental y Gaza.

El canciller húngaro hizo declaraciones similares en mayo, después de su primera conversación con Ashkenazi, que acababa de convertirse en canciller.

Hungría también ha trabajado con Israel para combatir la pandemia de COVID-19.

Celitron, una subsidiaria de la compañía israelí BATM Advanced Communications, produce, por ejemplo, ventiladores en Hungría necesarios para el tratamiento de COVID-19.

Hungría e Israel establecieron lazos diplomáticos con la creación del Estado, en 1948, pero esa relación se cortó durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, cuando era un país del bloque soviético.

Esos lazos se restablecieron en 1989, cuando la Unión Soviética colapsó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más