Itongadol.- Una nueva variante del coronavirus conocida como XBB.1.5 empezó a hacer estragos en Estados Unidos en las últimas semanas, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó como «la variante más transmisible que se detectó hasta ahora».
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se prevé que XBB.1.5 represente alrededor del 27,6% de los casos en el país y se está convirtiendo poco a poco en la variante dominante frente a la actual BQ.1.1, que se prevé que represente alrededor del 34,4% de los casos en todo el país.
Anteriormente, los CDC habían previsto que XBB.1.5 representara hasta el 40% de los casos, pero revisaron esa cifra tras recibir datos adicionales.
La variante se está propagando con relativa rapidez, ya que sólo representó alrededor del 11,5% de los casos en la semana que terminó el 24 de diciembre y el 8% de los casos en la semana que terminó el 17 de diciembre. De media, el número de casos causados por la variante se duplica cada ocho días.
XBB.1.5 es descendiente de la variante XBB.1 que a su vez es descendiente de la variante XBB que se formó por la recombinación de dos descendientes de la variante BA.2.
El laboratorio Bloom, que estudia la evolución molecular de proteínas y virus, explicó en Twitter que, si bien los progenitores de la nueva variante destacaban por ser bastante transmisibles y escapar bien a los anticuerpos, la siguiente variante es mucho más transmisible que sus antepasados.
Reason people are discussing XBB.1.5 is because it’s so transmissible. Below are estimates of current Rt (measure of transmissibility) of different variants in US from @trvrb’s group.
XBB.1.5 more transmissible than other variants like BQ.1.1 that until recently dominated in US pic.twitter.com/Bag5yylqVQ
— Bloom Lab (@jbloom_lab) January 2, 2023
La diferencia entre la XBB.1.5 y su progenitora, la XBB.1, es que cambió una mutación conocida como F486S, que ayudaba a escapar de los anticuerpos pero perjudicaba su capacidad de propagación, por una mutación diferente conocida como F486P, que mantiene la capacidad de escapar de los anticuerpos pero debería ser mejor para unirse a las células humanas en el receptor ACE2.
El laboratorio Bloom señaló que aún no está claro si la mayor transmisibilidad de XBB.1.5 provocará un repunte en el total de casos o sólo en su fracción del total.
La OMS señaló que se produjo un aumento de las hospitalizaciones en la zona noreste de Estados Unidos, donde el XBB.1.5 es más prevalente, pero añadió que en este momento también circulan muchos otros virus respiratorios, por lo que no está claro si la variante es la causa principal del aumento.
Aunque la variante se está propagando rápidamente en Estados Unidos, sigue estando relativamente ausente en el resto del mundo. Sin embargo, ya se detectó en al menos otros 28 países.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) expresó que, si bien la variante puede crecer de forma similar en Europa, también es posible que no lo haga, ya que se observaron algunas diferencias importantes en la circulación de la variante entre Estados Unidos y Europa a lo largo de la pandemia.
Además, es probable que cualquier impacto que pueda tener la variante no se observe en el próximo mes, ya que la variante sigue circulando a niveles relativamente bajos en Europa.
El ECDC concluyó que la mutación que probablemente dio a XBB.1.5 su ventaja de crecimiento fue relativamente rara durante la pandemia, ya que requiere que cambien dos aminoácidos. Otras variantes presentaron esta mutación en el pasado, pero no tuvieron éxito, por lo que se necesita más investigación para entender por qué esta variante específica está teniendo éxito donde otras fracasaron.