Inicio ISRAEL Netanyahu exigió que se detenga la »incitación salvaje» tras ser comparado con los nazis

Netanyahu exigió que se detenga la »incitación salvaje» tras ser comparado con los nazis

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El primer ministro Netanyahu se expresó esta mañana luego de las manifestaciones del sábado en la que fue tildado de »nazi» por los manifestantes de izquierda. »Vi las imágenes difíciles en la manifestación de izquierda que comparó al Ministro de Justicia con los líderes de los nazis», señaló el premier israelí.

La respuesta de Netanyahu se da luego de que miles de personas acudieran el sábado por la noche a protestar en Tel Aviv contra el nuevo gobierno de Israel,  después de que el ministro de Justicia, Yariv Levin, desvelara a principios de semana sus planes para revisar el sistema judicial. Los ciudadanos también se opusieron a los planes de Netanyahu de ampliar los asentamientos en Cisjordania.

El primer ministro Netanyahu se expresó esta mañana al respecto: »Vi las imágenes difíciles en la manifestación de izquierda que comparó al Ministro de Justicia con los líderes de los nazis».

»Los carteles que dicen ‘Palestina libre del dominio colonialista sionista’. Esta es una incitación salvaje que no fue condenada por la oposición ni por los principales medios de comunicación. Exijo que todos detengan esto de inmediato», agregó.

Según los organizadores, más de 10.000 manifestantes se reunieron en la plaza Habima de la ciudad costera. La protesta estuvo encabezada por diputados de izquierda -árabes y judíos- de la Knesset, el Parlamento israelí.

Algunos manifestantes, afiliados al grupo de izquierda Standing Together y a otras organizaciones, marcharon hacia el Museo de Arte de Tel Aviv y celebraron allí una concentración. Otros organizaron una marcha de antorchas por las calles de la ciudad.

Los organizadores invitaron a la protesta a todos aquellos que estuvieran «en contra del golpe de Estado llevado a cabo por el gobierno criminal que amenaza con perjudicar a todos los ciudadanos, sean quienes sean».

Personas asisten a una protesta contra el actual gobierno israelí, en la plaza Habima de Tel Aviv, el 7 de enero de 2023. (Avshalom Sassoni/Flash90).

El miércoles, el ministro de Justicia Levin anunció un controvertido paquete de reformas legales que limitaría drásticamente la autoridad del Tribunal Superior de Justicia para bloquear la legislación y las decisiones gubernamentales consideradas discriminatorias y/o antidemocráticas, daría al gobierno el control sobre la selección judicial y eliminaría a los asesores jurídicos ministeriales nombrados por el fiscal general.

En una declaración conjunta el sábado, Standing Together y el grupo de protesta «Ministro del Crimen» denunciaron que «elementos extremistas y peligrosos del nuevo gobierno» intentan «perjudicarnos a todos», acusando a la coalición gobernante de atacar a los árabes y discriminar por motivos de género y sexualidad.

.

«No nos quedaremos en casa cruzados de brazos y no nos dejaremos vencer por la desesperación y la frustración. Dondequiera que haya una batalla, hay esperanza, y saldremos a luchar por nuestro hogar», afirma la declaración.

Protesters hold up a sign that reads 'Biblical Disaster' as they demonstrate against the right-wing government led by Prime Minister Benjamin Netanyahu in Tel Aviv, Israel.

Manifestantes sostienen una pancarta en la que se lee «Desastre bíblico» mientras se manifiestan contra el gobierno de derechas del primer ministro Benjamin Netanyahu en Tel Aviv, Israel.En otra pancarta se leía: «Vivienda, sustento, esperanza». Algunos manifestantes portaban banderas arco iris.

Los acuerdos de coalición firmados antes de la toma de posesión del nuevo gobierno exigen una legislación que permitiría a los proveedores de servicios negarse a prestar servicios por motivos de sus creencias religiosas, una iniciativa que los críticos consideran una legalización de la discriminación contra las personas LGBTQ+ y otros sectores específicos.

«Esta tarde, amigos, hemos construido un nuevo campo democrático. Uno que incluye a judíos y árabes, hombres y mujeres, heterosexuales y LGBTQ+, laicos y religiosos, unidos contra un gobierno malvado y por el bien de un futuro mejor en este lugar», señalaron el sábado los manifestantes Yael Lotan y Avner Gvaryahu, responsables de Rompiendo el Silencio.

Lotan y Gvaryahu hicieron hincapié en que los derechos humanos no son exclusivos de los judíos y deben extenderse también a los árabes, incluidos los no ciudadanos que viven en las zonas que Israel capturó en la Guerra de los Seis Días de 1967.

Algunos de los manifestantes en Tel Aviv corearon «la incitación comienza en los pasillos del gobierno» y «Netanyahu es peligroso, corrupto y racista», según el sitio de noticias Ynet.

Imagen

Varios diputados asistieron a la manifestación, entre ellos Merav Michaeli y Gilad Kariv, del partido laborista de centro-izquierda, así como Aymen Odeh, presidente de la alianza Hadash-Ta’al, de mayoría árabe. La ex ministra Tzipi Livni también asistió y pronunció un discurso.

Odeh denunció en Twitter haber sido agredido verbal y físicamente tras pronunciar un discurso.

Un video que circuló por Internet mostraba a un hombre abordando a Odeh y a su séquito, y en otro video, el mismo hombre decía a un periodista que había abofeteado al legislador.

La policía no hizo comentarios inmediatos sobre el incidente.

Imagen

«Junto con miles de increíbles manifestantes salimos a protestar y a gritar con voz clara: ¡no permitiremos la destrucción de nuestro país! Seguiremos luchando por nuestra democracia», escribió en Twitter Michaeli, que lidera el Partido Laborista.

Netanyahu, de 73 años, ya ocupó el cargo de primer ministro durante más tiempo que nadie en la historia de Israel, dirigiendo el país de 1996 a 1999 y de 2009 a 2021. Su nuevo gobierno incluye a un político que a finales del año pasado admitió haber evadido impuestos, así como a varias personalidades de extrema derecha, como una que en su día conservó en su casa el retrato de un hombre que masacró a decenas de fieles palestinos.

 

 

 

Fuente: Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más