Inicio Coronavirus Israel: estudio afirma que las vacunas reducen drásticamente la posibilidad de sufrir COVID prolongado

Israel: estudio afirma que las vacunas reducen drásticamente la posibilidad de sufrir COVID prolongado

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Un nuevo estudio llevado a cabo por el profesor Michael Edelstein de la Facultad de Medicina de la Universidad Bar Ilan y que fue publicado hoy martes afirma que «las vacunas reducen drásticamente la posibilidad de desarrollar Long Covid».

Según el estudio, recibir al menos dos dosis de la vacuna «Pfizer» reduce significativamente los síntomas que reportan los vacunados a largo plazo, es decir, meses después de haberse infectado con el virus.

Los investigadores compararon entre vacunados y no en términos de síntomas que aparecieron después de una infección grave, que los propios participantes informaron.

Después de trabajar los datos por factores como la edad y el tiempo que pasó desde el momento de la infección hasta la respuesta a la encuesta, encontraron que la vacunación con dos o más dosis de Pfizer se asoció con un riesgo reducido de informar síntomas más comunes después de la infección con el virus.

Según el estudio, los 18 síntomas más comunes se informaron entre un 50 y 80 por ciento menos en las personas vacunadas que recibieron al menos dos dosis de la vacuna, en comparación con quienes no recibieron la fórmula de Pfizer en absoluto.

Los síntomas más frecuentemente informados por quienes componen el universo de estudio fueron: fatiga, dolores de cabeza, debilidad en las extremidades y dolor muscular persistente y se redujeron en un 62, 50, 62 y 66%, respectivamente.

La dificultad para respirar notificada disminuyó en un 80% y el dolor muscular persistente disminuyó en un 70%.

La respuesta a la pregunta de hasta qué punto las vacunas protegen contra el Long Covid sigue siendo menos clara. 3.500 israelíes participaron en el estudio realizado entre julio y noviembre de 2021 y publicado después de una revisión por colegas en npj Vaccines de la revista Nature.

La investigación se llevó a cabo bajo la dirección del profesor Edelstein y en cooperación con los equipos de enfermedades infecciosas y computaciión de tres de los hospitales afiliados a la facultad en el norte de Israel: el Centro Médico Baruj Pade, el Centro Médico Ziv y el Centro Médico Galil.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más