Inicio Universidad Ben Gurión Universidad Ben-Gurión: primer proyecto de diseño de coral 3D simula arrecifes vivos

Universidad Ben-Gurión: primer proyecto de diseño de coral 3D simula arrecifes vivos

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Para combatir la degradación de los arrecifes de coral en el mundo, los investigadores de la Universidad Ben-Gurión (BGU) y el Instituto Technion desarrollaron varios corales impresos en 3D que podrían convertirse en nuevos hábitats. En algunos casos, los peces los preferían antes que a los corales naturales.

Los arrecifes de coral en todo el mundo están experimentando un proceso continuo de descomposición como resultado del cambio climático y la actividad humana, particularmente la recolección de coral para acuarios.

La investigación, publicada en The Design Journal, se centró en encontrar formas de crear corales artificiales hechos de bioplásticos. Experimentaron con diferentes materiales, colores, tamaños y formas, derivados de un modelo de coral natural escaneado.

Mientras otros proyectos de reemplazo de arrecifes están en marcha en todo el mundo, incluido el Arrecife Tamar en el Golfo de Eilat por investigadores de BGU, esta iniciativa es la primera en enfocarse en reproducir con precisión los corales que simulan la estructura y la funcionalidad de los corales vivos naturales. Estos atributos incluyen el flujo de agua alrededor de las estructuras de coral, tamaños específicos que se ajustan a la diversidad de especies de peces y la proximidad a los alimentos (plancton).

El estudio es parte de una colaboración entre el equipo de BGU dirigido por el Prof. Nadav Shashar del Programa de Biología y Biotecnología Marina de BGU y el Laboratorio de Diseño y Tecnología dirigido por el Prof. Ezri Tarazi en Technion.

En el estudio, los investigadores utilizaron herramientas de diseño en 3D para escanear colonias de corales naturales, luego manipular estructural y espacialmente los escaneos para imprimir los artificiales. Los investigadores trabajaron a través de varios materiales diferentes y una variedad de impresoras para lograr los modelos 3D. Finalmente, instalaron cuatro formas diferentes de corales impresos en varios colores.

El objetivo era examinar qué hace un «buen hogar» y qué diseños prefieren los peces. Después de imprimir los refugios en 3D, se instalaron en un arrecife en la costa noreste del Mar Rojo, y cerca del Instituto Interuniversitario de Ciencias Marinas en Eilat. Luego, los biólogos marinos exploraron continuamente los sitios de investigación durante varios meses y rastrearon la colonización de los modelos por peces naturales. No solo los peces aceptaron fácilmente los corales impresos en 3D, sino que prefirieron algunos diseños y colores sobre los corales vivos naturales.

«Nos sorprendió descubrir que el color importaba», dice el profesor Shashar. «Los humanos no tienen en cuenta los colores exteriores de una casa cuando deciden comprar una, tal vez porque pueden volver a pintarla. Un pez, sin embargo, indicó que el color de su nuevo hogar potencial era un factor decisivo. Las especies de peces que pueden ver los colores mostraron una clara preferencia por los refugios de colores sobre los aburridos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más