Inicio Universidad Ben Gurión La Universidad Ben-Gurión realizó una charla sobre Beresheet, el proyecto israelí para llegar a la Luna

La Universidad Ben-Gurión realizó una charla sobre Beresheet, el proyecto israelí para llegar a la Luna

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Los Amigos Argentinos de la Universidad Ben-Gurión, junto a Hebraica, realizaron la charla internacional “En camino a la Luna”, sobre la fascinante historia de la nave espacial Beresheet.

El encuentro virtual contó con una interesante entrevista a Kfir Damari, ingeniero graduado de la Universidad Ben-Gurión y cofundador de la Startup espacial israelí SpaceIL.

La nave espacial Beresheet estaba programada para aterrizar en la Luna el 11 de abril de 2019, pero una falla en su motor hizo que finalmente se estrellara y no pudiera completar su misión. Sin embargo, ese mismo día Israel anunció que lo intentaría de nuevo y actualmente se encuentra desarrollando el proyecto Beresheet 2, que tiene como objetivo llegar a la Luna en 2024.

Durante la charla organizada por los Amigos Argentinos de la Universidad Ben-Gurión y Hebraica, Kfir Damari contó cómo comenzó el proyecto: “Los ‘padres’ de SpaceIL somos tres, tuve la oportunidad de ser uno de los fundadores. Soy ingeniero de Sistemas de Comunicación, hice mi licenciatura y maestría en la Universidad Ben-Gurión. Un día recibí una propuesta a través de un amigo de Facebook, que sugirió la idea de abrir un equipo israelí para la competencia internacional denominada Google Lunar X Prize, que pedía construir naves espaciales robóticas para aterrizar en la luna y que pudieran moverse 500 metros transmitiendo imágenes y videos. Así fue cómo comenzó este proyecto”.

“Comenzamos en 2010 con el concepto de construir un diseño satelital llamado ‘Cube sat’, que mide 10x10x30 centímetros, un tamaño realmente pequeño, que fue el diseño inicial de la nave espacial a la que queríamos agregar capacidades de aterrizaje. Pero luego pasaron muchas cosas, la nave espacial se convirtió en algo mucho más grande y el tiempo límite para presentar el proyecto tomó mucho más tiempo de lo esperado”, recordó Damari.

Consultado sobre cuál era su especialidad y si alguna vez había pensado que iba a estar involucrado en un plan de estas características, el cofundador de SpaceIL respondió: “Nunca imaginé que estaría involucrado en un proyecto para construir algo que aterrizara en la luna. Mi formación es sobre informática y programación, que comenzó cuando era muy joven, a la edad de seis años, y es lo que he hecho la mayor parte de mi vida. Durante mis deberes en el ejército, formé parte de las fuerzas de Inteligencia y la Seguridad Cibernética, pero el concepto espacial comenzó con este amigo de Facebook”.

Respecto al proyecto de Beresheet 2, el ingeniero resaltó: “Lo bueno de esta misión es que uno de los módulos del satélite, el orbitador, seguirá orbitando la Luna durante muchos años, entre 2 a 5 años, y durante esos años, estamos planeando tener estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo quienes podrán conectarse a la nave espacial, obtener información de ella y participar en una misión científica. Estamos muy emocionados de contar con la participación de la Universidad Ben-Gurión, quienes también nos ayudan a encontrar las cargas científicas adecuadas que queremos llevar con nosotros”.

“Actualmente estamos trabajando para crear una asociación internacional con otra Agencia Espacial también. Por otro lado, el Ministerio de Educación israelí permitirá conectar a niños de todo el mundo con la misión israelí, y les permitirá vivir la experiencia de los primeros pasos en ingeniería espacial”, agregó.

Finalmente, detalló que el último gran desafío es la financiación: “Ahora tenemos la experiencia del primer diseño que hicimos en 2010, por lo que estamos mucho más seguros. Nos llevó muchos años encontrar el diseño que realmente podría llegar a la Luna y ahora, como ya tenemos el diseño, podemos usarlo como línea base para construir sistemas más complejos con 2 aterrizajes diferentes. Así que estamos trabajando ahora para crear la asociación internacional y encontrar donantes para la próxima misión espacial. La Organización Espacial Israelí ya donó 6 millones de dólares y ya recaudamos alrededor de 3,5 millones adicionales, pero necesitamos que la mayor parte del dinero se complete para 2023 y 2024, por lo que estamos trabajando arduamente para financiar y cerrar los acuerdos que tenemos en línea”.

Para escuchar la charla completa, hacer clic aquí: https://www.facebook.com/watch/live/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&v=496901744966551&ref=watch_permalink

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más