Inicio Universidad Ben Gurión La Universidad Ben Gurión busca reducir el metano y aumentar la producción de leche de vaca

La Universidad Ben Gurión busca reducir el metano y aumentar la producción de leche de vaca

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- Siguiendo la nueva investigación de la Universidad de Ben Gurión, a través de la manipulación de génes de vacas, se puede reducir las emisiones de metano y aumentar la producción de leche.
 
El Profesor Itzhak Mizrahi del Departamento de Ciencias de la Vida de BGU y del Instituto Nacional de Biotecnología en Negev aseguró: «Los hallazgos desempeñarán un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y combatir el calentamiento global».

Nos acercamos a un punto de no retorno en términos de calentamiento global y los europeos vivieron las temperaturas más altas registradas en todo el continente, las comunidades en Estados Unidos continúan evaluando el daño causado por las inundaciones y tornados sin precedentes en mayo y junio.

Un equipo de investigación internacional encabezado por Mizrahi y por Emeritus RJ de La Universidad de Aberdeen de Wallace de Escocia, descubrió que los genes de las vacas pueden ser usados para controlar los microbiomas del rumen para controlar la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten los animales.

Además del valor del descubrimiento, los hallazgos tienen profundas implicaciones para los productores de productos lácteos y de carne de res que intentan reducir la contribución de su industria al cambio climático, además de reforzar los intentos de los productores de lácteos de mantener o mejorar la eficiencia de la producción de leche mientras se mantiene el producto de manera segura.

El estudio se realizó sobre 1016 vacas (816 vacas lecheras Holstein, 200 vacas lecheras Nordic Red) en cuatro países europeos (Italia, Finlandia, Suecia y Reino Unido) y encontró una solución sostenible para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones del ganado.

«Nuestros hallazgos son un gran avance para la ciencia básica y tendrán un impacto positivo en los dos desafíos principales que enfrenta la comunidad internacional para el futuro previsible: el cambio climático y la seguridad alimentaria», explica Mizrahi, miembro de la Instituto Nacional de Biotecnología en el Negev.

«El planeta está operando a la máxima producción de carne y productos lácteos, ese problema solo empeorará en las próximas décadas: para el 2050 el mundo tendrá aproximadamente 9 mil millones de personas. Eso va a significar una grave crisis en Nutrición proteica».

«Esperamos poder aumentar la eficiencia de la producción al mismo tiempo que se reducen las emisiones de metano. Sería difícil pensar en una doble victoria más importante para el planeta que esa», agregó el profesor Mizrahi.

Los investigadores creen que aunque la prueba se centró en dos razas de bovinos, los resultados son aplicables a los animales de carne y otras especies.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más