Inicio Universidad Ben Gurión Investigadores de la Universidad Ben-Gurión: La obesidad durante el embarazo está asociada con problemas neuropsiquiátricos en la descendencia

Investigadores de la Universidad Ben-Gurión: La obesidad durante el embarazo está asociada con problemas neuropsiquiátricos en la descendencia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Los investigadores de la Universidad Ben-Gurión (BGU) y del Centro Médico de la Universidad de Soroka descubrieron que la obesidad materna puede causar problemas neuropsiquiátricos en sus hijos, en un estudio pediátrico a largo plazo.

Durante el embarazo, la obesidad presenta un desafío importante ya que es un factor de riesgo por resultados adversos maternos, fetales y de descendencia. A largo plazo, ya se ha descubierto que la obesidad durante el embarazo, que ha sido estudiada ampliamente por investigadores de BGU, se asocia con una futura morbilidad cardiovascular, complicaciones oftálmicas, especialmente retinopatía diabética e incluso tumores malignos como el cáncer de ovario y de mama en la descendencia.

El objetivo de esta investigación publicada en Archives of Gynecology and Obstetrics fue examinar los efectos a largo plazo de la obesidad materna en los aspectos de salud neuropsiquiátrica de la descendencia hasta los 18 años.

El estudio de cohorte retrospectivo comparó los resultados del parto de madres obesas con los de no obesas. Incluyó 242.342 partos entre 1991 y 2014 en el hospital de Soroka, de los cuales 3.290 eran hijos de madres obesas.

«Descubrimos que, en comparación con los niños nacidos de madres no obesas, este grupo tenía una tasa más alta de hospitalizaciones relacionadas con la neuropsiquiatría, con enfermedades específicas más frecuentes, incluidos los trastornos del espectro autista y otros problemas psiquiátricos», explicó el profesor Eyal Sheiner, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de Soroka y vicedecano de asuntos estudiantiles de la Facultad de Ciencias de la Salud de BGU (FOHS). «Por lo tanto, es de gran importancia consultar, educar y tomar otras medidas de intervención para reducir la obesidad previa al embarazo».

El equipo de investigación también incluyó a Zipora Feiga Neuhaus, Gil Gutvirtz, la Dra. Daniella Landau, la Dra. Gali Priante de Soroka y FOHS y la Dra. Tamar Wainstock, de la Escuela de Salud Pública de BGU en FOHS.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más