ItonGadol.- Así lo expresó en diálogo con ItonGadol Elías David Sporn, representante de UNA AMIA, lista conjunta que se presenta como alternativa para triunfar en las elecciones del 5 de abril.
Sporn actualmente es vicepresidente de Plural JAI y revisor de cuentas de la OSA. Anteriormente fue dirigente de O.H.A. Macabi, Comunidad Dor Jadash, FACCMA, FEDECC, AMIA y DAIA.
-¿Por qué sos parte de UNA AMIA?
Cuando en la Comunidad se comienza a gestar un grupo que luego conformaría Plural JAI definimos que la condición esencial para concebir un proyecto comunitario era: Recuperar una ética sustentada en valores de solidaridad, cooperación, honestidad personal y honradez política, Respetar la dignidad y los derechos de todos y cada uno de nuestros hermanos, Aceptar la diferencia como base de la igualdad y no como razón de desprecio, Aportar lo mejor de cada uno, sin renunciar a su individualidad y a opciones personales, Poner en juego los valores de un modo constructivo, abierto e inclusivo en nuestro imaginario.
Todos y cada uno de estos supuestos están en primer plano en UNA AMIA. Por lo tanto, creo que siempre fui parte integrante de UNA AMIA.
-¿Cómo describirías a Alejandro Kladniew como candidato a presidente de AMIA?
Ante todo, debo decirte que no lo conocía personalmente, con lo cual no existía ningún preconcepto favorable o desfavorable sobre él.
Alejandro es una persona de larga trayectoria y compromiso comunitario.
Ha demostrado una buena gestión en varias de las instituciones de la comunidad tanto locales como del exterior en las que se desempeñó tanto como funcionario como azkán. Lo ha demostrado en el Joint liderando equipos de ayuda en acción social y como director ejecutivo en Hebraica, en su paso por Chile o Centroamérica y como presidente de Le Dor Va Dor.
Está comprometido en un 100% con el armado de UNA AMIA. Es un hombre joven y con importantes vínculos. Personalmente me ha demostrado que acepta el disenso y alta capacidad de escucha. El éxito de una gestión se dará sólo si se conforma el mejor equipo de trabajo y con un liderazgo sano como el que Alejandro está demostrando.
-¿Qué aprendieron del pasado?
Del pasado, que no debemos quedarnos en él, pero que no debemos olvidar, y que tampoco nos debe paralizar. Si se persigue el bien común, el futuro es el que nos debe mantener unidos.
-¿Cuál es la idea principal de UNA AMIA?
UNA AMIA tiene como principal eje conceptual el desarrollo de acciones, ideas y propuestas que permitan generar el consenso, a partir del diálogo y el respeto por la diferencia.
Apuntamos a:
• La diversidad y el recambio generacional
• Al pluralismo y respeto por todos los sectores de la comunidad
• Al crecimiento y desarrollo comunitario
A partir de ello tenemos propuestas en el plano social, educativo, red de empleo, salud, tercera edad, juventud, cultura, discapacidad, interior, etc.
-¿Por qué ganó el BUR es conducción hoy en la AMIA?
El BUR, salvo en la última elección del 2017, de la cual, dicho sea de paso, la gran mayoría de los factores de la vida comunitaria que tradicionalmente se presentaban a las elecciones y en esta oportunidad no lo hicieron, nunca las ganó.
Desde el año 2008 resulto ser la primera minoría por cuanto la no ortodoxia fue dividida, pero si sumamos esos votos no ortodoxos, el BUR nunca ganó las elecciones.
-¿Qué opinás de la actual conducción de AMIA?
Creo que luego de más de una década de conducción del BUR, es tiempo de recambio y transformación. Hoy veo a una dirigencia de AMIA más abocada a fomentar la grieta y a una contienda electoral que a la gestión y a los problemas por los cuales atraviesa la comunidad. Se necesita mayor transparencia, más recursos para educación y mejoras en la gestión. Más participación de la juventud y de la mujer. El objeto social de la mutual no solo es tener un resultado superavitario o no presentar créditos en su pasivo. Es la ayuda al prójimo, es promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en Argentina, para a asegurar la continuidad, sostener los valores de nuestro pueblo y afianzar el sentido de Comunidad. No percibo que esto se esté cumpliendo cabalmente.
-¿Por qué piensan que pueden ganar el 5 de Abril?
No lo pensamos, estamos seguros de ello. Porque es la primera vez que podemos juntarnos todos bajo un mismo proyecto.
Hoy estamos trabajando con instituciones y gente que hasta la fecha nunca se habían involucrado. La tarea es altanamente profesional. Estamos llegando a todos los socios de AMIA primeramente con el mensaje de poner sus cuotas al día y luego solicitando su participación institucional y que voten.
Porque UNA AMIA está conformada por hombres, mujeres y jóvenes que poseen idoneidad y honestidad en la tarea comunitaria. Desde este punto de vista creo que ya hemos ganado. Creo que la AMIA y la Comunidad toda ya ha ganado.
Necesitamos del compromiso de todos y cada uno de los socios.
Para que la AMIA vuelva a ser el orgullo de todos los judíos.
-¿Un comentario final?
Uno de los conceptos prioritarios del judaísmo es la Tzedaká. El país que nos cobija, particularmente en el plano económico de estos últimos años, ha reducido significativamente la posibilidad de educación judía a nuestros hijos o la vinculación con nuestras fuentes a través de instituciones socio deportivas. Esto en el mejor de los casos, ya que en otros hemos vuelto a la falta de trabajo o la imposibilidad del sustento. En este momento debemos ponernos a pensar en estas necesidades, participar, comprometerse. Ponerse al día con la cuota social, votar y exigir que la dirigencia este a la altura de las necesidades de la gente. Sin discriminar. Sin agresiones. Tenemos un solo corazón, somos un solo pueblo.