Inicio Scholem Aleijem Scholem Aleijem: “Hoy la escuela está presente, pero de otra manera”

Scholem Aleijem: “Hoy la escuela está presente, pero de otra manera”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina para hacer frente al coronavirus, Itongadol mantuvo una entrevista con el director general de la Escuela Scholem Aleijem, Gustavo Weich.

“La escuela y las familias descubrimos nuevas posibilidades que si las potenciamos en la escuela presencial, sin duda será otra escuela, diferente y novedosa”, destacó.

-¿Los niños sienten mucho la falta de la escuela?
-La actividad principal en la vida cotidiana de un niño y de un adolescente es ir a la escuela.
Estar en la escuela genera la posibilidad de aprender, de aprender con otros, de compartir, de socializar en espacios de juego, de interactuar con pares y otros adultos.
La institución escuela se reinventó, comenzó a utilizar recursos que ya utilizaba como herramientas principales e implementó otras pautas de trabajo, diferentes, a las que los chicos deben acostumbrarse.
Hoy la escuela está presente, pero de otra manera.

-¿Qué es lo más complicado del confinamiento para los niños, para escuela y los docentes?
-La falta de contacto presencial, el poder mirarse para comunicarse, el juego, el encuentro.
Para los chicos y los adolescentes el grupo de pares es fundamental.

-¿Vuestra única preocupación ha sido que la escuela pueda seguir su programa de forma virtual, o hay también un acompañamiento más amplio que el estudio?
-El Scholem es el Scholem, en todo momento… aún con pandemia, o más aun en una situación crítica.
El seguimiento de las trayectorias personales de aprendizaje, el acompañamiento a los chicos y adolescentes, a sus familias, entender que está pasando en cada hogar y con cada joven es parte esencial de nuestro proyecto.
Generar espacios de comunicación con las familias para canalizar dudas, atender situaciones personales y también comunicarnos con chicos en forma personal es nuestra manera de acompañar en esta situación.

-¿La escuela funciona igual, peor o mejor en esta situación de pandemia?
-La escuela funciona distinto… Docentes muy comprometidos, trabajando mucho, analizando su práctica, directores pensando todos los días en optimizar las propuestas. Los tres niveles de la escuela y el departamento de educación no formal rediseñaron sus propuestas adaptándose a la realidad.
En Scholem se sigue enseñando y aprendiendo, rememorando, celebrando, realizando actividades recreativas, de reflexión, sosteniendo los espacios solidarios.

-¿Ahora la escuela se hace más en familia?
-Quizás ese sea uno de los efectos positivos de este momento.
Hoy los contenidos escolares se convirtieron en conversaciones en las mesas familiares.
Igualmente seguimos motivando el compromiso, la responsabilidad y la progresión en la autonomía de los alumnos. Especialmente en el jardín y la primaria.

-¿Debemos pensar en otra escuela que sea posible después del coronavirus?
-Otra escuela, otra sociedad, nuevas formas de establecer los vínculos…
La escuela y las familias descubrimos nuevas posibilidades que si las potenciamos en la escuela presencial, sin duda será otra escuela, diferente y novedosa.
Otra escuela con otras estrategias de enseñanza aprendizaje, en la misma escuela, sosteniendo siempre nuestra esencia, nuestros valores.

Equipo de Dirección Escuela Scholem Aleijem

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más