Itongadol.- Los alumnos de secundaria de la escuela Scholem Aleijem de la ciudad de Buenos Aires y del Leo Baeck Education Center, de la ciudad de Haifa, realizaron un emotivo acto virtual de homenaje a Itzjak Rabin al cumplirse el 25º aniversario de su asesinato.
Al comenzar el acto, se resumió la biografía de Itzjak Rabin desde su nacimiento, como hijo de inmigrantes de la tercera aliá; su graduación en una escuela agrícola; su ingreso al Palmaj y luego su carrera militar, donde alcanzó el máximo grado militar y estuvo al frente del ejército de Israel, en la Guerra de los Seis Días; su retiro y actuación como embajador israelí en los Estados Unidos; y el ingreso en la política, en el partido Maraj, siendo elegido primero miembro de la Knesset (parlamento israelí) y en 1974 designado primer ministro hasta 1977.
El resumen también incluyó su designación como primer ministro a mediados de julio de 1992, las conversaciones que llevaron al Acuerdo de Oslo, la firma del acuerdo de paz con Jordania, la recepción del Premio Nobel de la Paz en 1994 junto a Shimon Peres y Arafat; hasta llegar a la noche del 4 de noviembre de 1995, cuando se efectuó en la plaza de los Reyes de Israel, en el centro de Tel Aviv, una gran concentración para apoyar las gestiones que Rabin y su gobierno estaban realizando para lograr concertar una paz con los palestinos. Esto era rechazado por un sector de la población israelí debido a la sucesión de atentados terroristas que golpeaban a la población.
A continuación, se dio lectura a un Izcor dedicado a de Rabin Z’L, ilustrado con fotografías de los homenajes que año a año se realizan en la plaza en que fue asesinado, que pasó a denominarse con su nombre.
Posteriormente se proyectó el video del discurso que pronunció en donde se comprometió a “asumir los riesgos de la paz”, a solicitar “a todos oponerse a la violencia”, aclarando que “la paz no es solo una plegaria, es la aspiración judía” y que “hay quienes quieren torpedear este proceso” pero “el pueblo israelí quiere y aspira la paz”.
En medio de la conmemoración, se proyectó el video de un locutor de la televisión israelí anunciando que se había atentado contra el primer ministro Rabin y el vídeo donde el Secretario del Gobierno israelí anuncia que Itzjak Rabin había fallecido.
Luego de mostrarse varias imágenes de lo que ocurría en la plaza luego que se conociera la noticia de que el primer ministro había fallecido, varias personas contaron cómo habían vivido ese momento: “Fue muy estremecedor saber que en Israel hubo un asesinato político”. Una mujer mencionó que en su casa en Buenos Aires se enteraron porque una tía que vivía en Israel los llamó por teléfono y les contó lo sucedido. Una profesora del Leo Baeck Education Center recordó que estaba cumpliendo su servicio militar y que junto a sus compañeros no podían entender que se hubiera asesinado al Primer Ministro.
Finalmente, se dio lectura al obituario de Yonatan Guefen publicado en el diario Mariv y uno de los alumnos mencionó que el asesinato de Rabin Z’L es “la grave consecuencia de no respetar las opiniones de los otros, que la incitación a la violencia debe ser detenida porque el diálogo respetuoso es la única manera de resolver los problemas y las diferencias”, debido a que “la violencia erosiona la democracia”.
El homenaje culminó con la entonación de la canción Shalom Javer (Adiós amigo).