Itongadol.- La Universidad de Haifa lanza el tercer ciclo de estudios de la innovadora Licenciatura en Humanidades Digitales con el uso de la Plataforma Kraken en el Laboratorio de Investigación.
La plataforma está dando sus primeros pasos para intentar descifrar el hebreo antiguo. La esperanza es que en un futuro no muy lejano, después de completar sus «estudios», Kraken pueda leer cualquier texto hebreo, incluso si el manuscrito está distorsionado, ilegible o difícil de descifrar. Es parte de una disciplina llamada humanidades digitales, que utiliza tecnología avanzada para mejorar los estudios en historia, la Biblia y la literatura.
El Dr. Moshe Lavee, Profesor en Talmud y Midrash en el Departamento de Historia Judía en la Universidad de Haifa, es el director y fundador de eLijah-Lab, la casa de Kraken y uno de los dos investigadores que dirigen el laboratorio de humanidades digitales.
Esta semana habló con entusiasmo contagioso sobre la revolución digital, que está destinada a salvar varios campos de investigación del olvido.
En un monitor mostró una sección escaneada de Midrash Tanhuma, tres colecciones de Pentateuco aggadot (homilías) del final de la historia antigua. El guión es difícil de leer, pero la computadora no se da por vencida. Kraken, logra leerlo y luego lo presenta al investigador como un simple archivo de texto.
«Nuestra visión es hacer que todos los guiones hebraicos sean accesibles», dice Lavee. «Convertiremos el legado judío y hebraico en textos accesibles para la búsqueda y el estudio por computadora y guardaremos un gran tesoro de conocimiento y tradiciones judías.”
En el pasado, los antiguos textos hebraicos estaban disponibles solo en libros. Para estudiarlos, los investigadores tuvieron que sentarse en bibliotecas con montones de tomos gruesos. En los últimos años estos manuscritos se están digitalizando, se escanean y se cargan como archivos de imagen a computadoras de todo el mundo. La siguiente etapa, en la que el laboratorio de humanidades digitales se está concentrando, es convertir estos archivos de imágenes, que solo el ojo humano puede leer las letras, en archivos de texto, del tipo que la computadora puede leer.
La revolución fue permitida por la tecnología de reconocimiento de texto manuscrito, que permite a una computadora leer decenas de miles de páginas, como novelas y poesía del siglo XIX, diarios y cartas de la Segunda Guerra Mundial y antiguos textos filosóficos y religiosos, incluida la entrada manuscrita inteligible.
Lavee dice que “a la computadora se le enseña a leer los textos automáticamente, basándose en la práctica, por lo que adquiere conocimientos contextuales sobre el lenguaje y lo utiliza para alcanzar mejores resultados.” “La propia computadora encuentra la fórmula matemática líder a partir de los datos visuales del texto, y desarrolla la capacidad de descifrar incluso el manuscrito escrito, cuya transcripción no se ha mostrado antes.”
El profesor Tsvi Kuflik, su socio en la gestión del laboratorio, dice que «los días en que un investigador pasa horas leyendo montones de libros en bibliotecas polvorientas están a punto de terminar.”
Humanidades digitales, él dice, todavía es visto por el público y el mundo académico como “un extranjero, desconocido, disciplina amenazante. Pero en los últimos años se está acercando más a la corriente académica y se está convirtiendo, en sus palabras, en “una parte inseparable de las humanidades. En la visión de Lavee y Kuflik, los estudiantes deberán conocer ya en el primer año de estudios de historia las herramientas informáticas, desde los programas simples hasta los algoritmos específicos que enriquecerán los antiguos estudios de humanidades, junto con la introducción a la historia antigua.
Ruth Kaplan, arquitecta y candidata a doctorado en historia judía en la Universidad de Haifa, utiliza eLijah-Lab para investigar la historia de los judíos en Lodz, Polonia. Kraken la está ayudando a analizar los censos de población realizados en la comunidad.
«A partir de estos censos es posible obtener una cantidad considerable de información valiosa sobre la vida que desapareció después del ascenso al poder de los nazis, si solo se sabe cómo aprovechar las habilidades de la computadora», dice.
Ella rastreó los resultados de los censos en archivos en Polonia, en un formato obsoleto y una calidad inferior. «Ahora, después de que la computadora haya aprendido a leer estos textos, será posible obtener información que se había ocultado en ellos hasta ahora», dice.
«No queremos enterrar las humanidades clásicas», subraya Lavee. “Por el contrario, queremos salvarlos. No estamos reemplazando a los investigadores del pasado, sino mejorando la mente humana con herramientas computarizadas.”
(Adaptado de una nota en el diario Haaretz, 17/01/2020)