Itongadol.- Pese a la suba de casos de coronavirus en todo el mundo y los reiterados cambios en la normativa para ingresar a Israel, la aliá sigue activa. Ayer partió de Argentina un nuevo vuelo con unos 50 olim que viajaron de la mano del Keren Leyedidut y gracias al trabajo de la Agencia Judía. Además, los domingos 23 y 30 de enero saldrán dos vuelos más.
Leonardo Naidorf, representante del Keren Leyedidut en la Argentina, destacó en diálogo con ItonGadol que “este es uno de los momentos del año donde más gente decide hacer aliá, porque cierra periodos escolares, laborales y contratos de vivienda, que los organiza mejor para hacerlo. A pesar de que los que tienen chicos en edad escolar entran en la mitad del ciclo lectivo israelí, muchas veces las familias prefieren eso para dar un cierre social a los chicos”.
Desde la última semana de diciembre y hasta febrero, están saliendo al menos un vuelo por semana de olim con destino a Israel. Si bien el alto volumen de nuevos inmigrantes a los fines de las estadísticas se contabilizará en 2022, este es el corolario de todo el proceso de aliá de 2021.
Naidorf también aclaró que “las restricciones que viene notificando Israel para el ingreso de extranjeros no está afectando a los ciudadanos que vuelven y tampoco a los olim. Por el momento, lo que sigue vigente es el aislamiento de 7 días y de 3 días para los que están vacunados, aunque esas reglas son dinámicas y pueden cambiar. Pero las novedades que van apareciendo sobre los países rojos y ls restricciones son para turistas, no para olim”.
La mayoría de las personas que viajan en este período del año son jóvenes, que participarán en programas como los del Ulpán Etzion. Pero la aliá también está compuesta por familias que viajan a centros de absorción, adultos mayores y adultos solos.