Inicio Hadassah Hadassah: con Ómicron, incluso los pacientes más enfermos respiran mejor

Hadassah: con Ómicron, incluso los pacientes más enfermos respiran mejor

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- A lo largo de cuatro olas de coronavirus, los pacientes jadeaban para conseguir aire mientras el profesor Zvi Fridlender del Centro Médico Hadassah se lanzaba entre ellos, tratando de ayudar. Esta vez, para su alivio, están respirando mejor.

“Con Delta, caminaría y vería que este paciente se está deteriorando con la respiración, este necesita oxígeno y este pronto necesitará respirador artificial”, dijo el médico principal el lunes, mientras se preparaba para abrir y dirigir la tercera sala de coronavirus de su hospital.

“Con Ómicron, no tenemos el mismo grado de deterioro ante nuestros ojos; el impacto es menos dramático”. Eso es incluso entre los pacientes graves, destacó Fridlender.

Esta evaluación de los médicos de Hadassah parece corroborar un creciente cuerpo de investigación que sugiere que Ómicron no infecta las células profundas de los pulmones tanto como afecta a las de las vías respiratorias superiores.

En uno de los estudios más influyentes, el Dr. Michael Diamond, virólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, infectó animales con una variedad de variantes y descubrió que la concentración de virus en los infectados con Ómicron era diez veces menor que otros.

A pesar de su alivio por el efecto limitado en los pulmones de los pacientes, Fridlender habló con un sentido de urgencia durante su entrevista con The Times of Israel.

El pico de Ómicron de Israel es tan pronunciado que en sólo dos semanas se abrieron tres salas nuevas de coronavirus en Hadassah. Hasta el 27 de diciembre, los pacientes con coronavirus eran tan pocos y distantes entre sí que estaban aislados dentro de las habitaciones de medicina interna.

En ese momento, había siete pacientes con coronavirus en Hadassah; ahora son 52, con cuatro en estado crítico y 15 en estado grave.

“Hace poco abrimos el primer pabellón, hace tres días abrimos el segundo y ahora estamos por abrir el tercero”, dijo Fridlender.

Las principales armas para combatir el COVID son las mismas que en olas anteriores, aunque hay una línea de defensa adicional en el frente interno: píldoras recién aprobadas fabricadas por Pfizer y Merck que se administran a los pacientes en el hogar para evitar el deterioro.

Los que llegan al hospital suelen recibir tratamientos antivirales como remdesivir y esteroides como la dexametasona. Como en oleadas pasadas, los que se vacunan tienden a responder mejor y les va mejor, informó Fridlender.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más