Inicio Hadassah Esi Sharon-Sagie, la dentista forense de Hadassah que ayudó a identificar al terrorista Sinwar

Esi Sharon-Sagie, la dentista forense de Hadassah que ayudó a identificar al terrorista Sinwar

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Hace algunas semanas, la prensa internacional comunicaba el fallecimiento del líder de Hamás Yahya Sinwar. En la identificación del terrorista participó una destacada dentista del Hospital Hadassah en Israel, se trata de Esi Sharon-Sagie, quien conversó con La Palabra Israelita para relatar su vida profesional en Israel, tanto Dentista y como voluntaria en la unidad de identificación forense dental.

-¿Cuál ha sido su papel en el Hospital Hadassah desde que comenzó la guerra contra Hamás y Hezbolá?

– “Durante los últimos ocho años, he dirigido el programa de especialización en rehabilitación oral en la Facultad de Odontología de la Universidad Hebrea de Hadassah.

El 7 de octubre, comencé a identificar a las víctimas de la masacre del 7 de octubre en la base militar de la Shura como parte de mi trabajo voluntario con la Policía Nacional de Israel y su División de Identificación y Ciencias Forenses.

Mis 24 años como dentista e instructora en Hadassah me permitieron duplicar el personal de nuestra unidad de 32 a 62 profesionales.

De los reclutados, 26 son dentistas de Hadassah y muchos otros son graduados de Hadassah. Este compromiso muestra el carácter de quienes pasan por nuestra escuela”.

-¿Qué la motivó a ser voluntaria en la unidad de identificación dental forense?

– “Empecé a trabajar como voluntaria en la unidad de dentistas del centro de identificación de víctimas en el año 2010, después de escuchar una conferencia del ex director de la unidad, el Dr. Revital Hivert, sobre su misión en Haití. Me inspiró a trabajar como voluntaria de una manera que me permitiera hacer una contribución única. Para mí, esta es la forma más pura de voluntariado”.

-Cuéntenos, ¿Por qué pudo identificar tan rápidamente al líder terrorista Sinwar?

– “Unos dos meses antes de que se encontrara el cuerpo de Sinwar, decidí que quería ser yo quien lo identificara cuando llegara el momento. En mi unidad, hay diez personas calificadas para firmar una identificación y les pedí que comenzaran a recopilar datos relevantes. Con el apoyo del Servicio Penitenciario de Israel (Shabas) y el Comando de Ciencias Forenses de la Policía de Israel, la Dra. Ila Grosswald Meiri, organizó un expediente detallado del caso, que estuvo listo un mes antes de que se encontrara el cuerpo. Estudié las fotografías (no fue difícil) así que cuando las FDI enviaron fotos desde el campo, lo reconocí de inmediato”.

-¿Te gustaría enviar un mensaje a la comunidad judía en Chile?

– “Mi capacidad, así como la de mi unidad, para llevar a cabo el difícil trabajo de identificar cadáveres y soportar escenas angustiosas durante meses, se debe al apoyo total que recibimos de nuestra gente en Israel y en todo el mundo. Sabíamos que no estábamos solos y sabíamos para quién estábamos haciendo esto.

Soy nieta de sobrevivientes del Holocausto por parte de mi madre. Hasta ahora, no estaba realmente segura de mi propósito en el mundo, pero hoy, lo tengo claro. Nací en el Hospital Hadassah en Ein Kerem y desde 1994, he sido parte de Hadassah, primero como estudiante, ahora como dentista. Durante toda la guerra, Hadassah, mi familia extendida, me apoyó sin presionarme para que una vez completo el trabajo de identificación de Sinwar, pudiese volver a mis responsabilidades rutinarias en el Hospital Hadassah”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más