Itongadol.- El presidente de Hebraica, Jonathan Lemcovich, envió a los socios una emotiva carta en la que cuenta todo el trabajo que estuvo realizando la institución desde que comenzó la crisis del coronavirus en la Argentina.
“La pandemia nos pone a prueba. Una vez más debemos explotar al máximo nuestra capacidad de creatividad y adaptación”, comienza la misiva.
“La enorme maquinaria de nuestra institución no frenó ni un momento desde que se decretó la cuarentena. Trabajamos desde el minuto 1, para sostener la inmensa cantidad de actividades a través de nuestro campus virtual pionero a nivel comunitario, que en tan solo 48 hs. estuvo disponible para los socios y abierto a diferentes instituciones (que hoy suman más de 15)”, destacó Lemcovich.
Además, recordó que Hebraica alojó a más de 40 turistas israelíes en Sarmiento y, posteriormente, gestionó junto con la Embajada de Israel su retorno a casa.
Entre otras de las actividades que se realizaron desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Hebraica organizó “los primeros dos torneos de E-Sports para los socios de Hebraica, en el que participaron 400 chicos. Y abrimos a la comunidad el Jai Community en el que se anotaron casi 200 de todos los clubes y de diferentes partes del país, un verdadero torneo virtual FIFA 2020”.
“Hemos organizado casi 100 actividades en los últimos 30 días. Sí, 100. Un número que no puede compararse con ninguna otra socio-deportiva. Desde el recital de Adriana para los más chiquitos o charlas con Mónica Katz, Sergio Sinay, Pablo Novak, Ariel Gelblung y Marcelo Birmajer. Con récord de asistentes, más de 250 personas de todo el mundo en algunas de ellas. Un verdadero lujo”, subrayó el presidente de la institución en la carta.
Además, destacó que parte del compromiso también es “preservar los puestos de trabajo; son cientos de familias que dependen de Hebraica”.
Finalmente, y resaltado como un hecho sin precedentes, recordó que Hebraica decidió “dar lugar al pedido del Intendente de Pilar, Federico Achával, para ceder momentáneamente la Isla, para la creación de un Centro de Convalecencia en el que se podrá atender a 230 personas infectados por COVID-19”.
“No son tiempos fáciles, pero son los que determinan en qué lugar se posiciona cada cual. Debemos tomar decisiones a cada paso, y siempre con el claro objetivo de que nuestra institución avance, continúe progresando como pretendemos”, expresó Lemcovich.
“Nuestro mensaje sigue siendo positivo, sabemos que tenemos una nueva batalla por sortear, a nivel sanitario y económico. Pero confiamos en que una vez más la atravesaremos, juntos, unidos y con el compromiso activo de los socios, porque como dice nuestro Hashtag: Hebraica Somos Todos”, agregó.
“Para finalizar, quiero decirles GRACIAS a todos los profesionales, voluntarios, al equipo, a la comisión directiva, a los docentes, coordinadores, directores… a todos los que hacen que Hebraica continúe la senda de la excelencia y liderazgo, a nivel social, cultural y deportivo. Vendrá el tiempo del reencuentro, el de los abrazos, los asados, los deportes, las reuniones y el burako. Llegará ese instante de mirar atrás y poder decir: ‘Con orgullo, yo Soy de Hebraica’”, concluyó la carta.