Inicio Hadassah “Abrazar a la primera línea”, una campaña de Hadassah para agradecer a los médicos argentinos

“Abrazar a la primera línea”, una campaña de Hadassah para agradecer a los médicos argentinos

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Con el objetivo de brindar apoyo y expresar gratitud a los médicos y enfermeros que combaten día a día contra la pandemia del coronavirus, Hadassah Argentina realizó la Campaña “Abrazar a la primera línea”, en el que se repartieron 300 cajas de regalos para el personal de cinco hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con ItonGadol, la directora del Área de Desarrollo de Recursos de Hadassah para Argentina, Fanny Ribak, destacó que la idea surgió durante la visita de las autoridades del Centro Médico israelí al país realizada en mayo de 2021.

“La directora de la Unidad de Cuidados Intensivos de COVID-19 de Hadassah, Sigal Sviri; y la enfermera del mismo sector, Claudia Poggi, contaron en una reunión con los voluntarios del Bord de Hadassah Argentina un relato acerca de lo gratificante que fue para el staff de la Unidad de Terapia Intensiva recibir el reconocimiento de los ciudadanos de Jerusalem, mediante distintos tipos de regalos que le llevaban semanalmente. Cajas con dulces, dibujos de los niños, comidas ricas. Estos gestos les dio fuerzas para seguir adelante, saber que la gente reconocía su tremendo esfuerzo fue muy importante para ellos”, destacó Ribak.

“Este relato inspiró a los voluntarios argentinos que decidieron replicar la experiencia con los hospitales de Buenos Aires. Es así que crearon la Campaña ‘Abrazando la primera línea’”, agregó Ribak.

En ese sentido, Matías Dajcz, tesorero de FACCMA y miembro de Bord de Hadassah Argentina, destacó que «además de los proyectos de los cuales se está participando, que es el testeo de la posible vacuna de BriLife y la capacitación de Hadassah Israel a los hospitales, médicos y enfermeros de las redes de hospitales de Argentina, se decidió hacer un reconocimiento a los médicos y enfermeros en Argentina que fueron totalmente olvidados por la sociedad”.

“Para transformar esta acción en un proyecto educativo, convocamos a FACCMA, quien a su vez invitó a los Centro Comunitarios de Buenos Aires con el objetivo de hacer participar a los niños de 4 a 12 años realizando dibujos y escribiendo cartas para acompañar los regalos”, resaltó Ribak.

Respecto a esta parte de la campaña, Carolina Freidkes, miembro de la comisión directiva de FACCMA y representante de Kadima, afirmó a ItonGadol que “en esta primera etapa participaron chicos de Macabi, Sociedad Hebraica Argentina, Brit Ajim y el Centro Comunitario Kadima, pero confiamos que pronto se sumarán muchas más manos para colaborar con esta gran causa”.

En tanto, Alejandro Kelman, presidente de la Fundación Hadassah Argentina, comentó que recibieron “un montón de donaciones, que iban desde caramelos, dulces, potes grandes de dulce de leche y chocolates. También recibimos cremas de un laboratorio, que donó cremas de manos, corporales y con vitaminas”.

Desde Hadassah Argentina agradecieron a Caramelos Lipo, Vacalin, Dulsisa, Laboratorio Monserrat & Eclair y a la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGYA) por las donaciones que permitieron confeccionar las cajas de regalos.

“En lo personal fue una experiencia muy enriquecedora. Por un lado tuve la posibilidad de vivenciar el momento donde los nenes comprendían el valor que tendrían sus producciones y con cariño plasmaban sus sentimientos en papel. Participé además del armado de las bolsas de donaciones donde todo el equipo trabajó con muy buena onda y camaradería”, transmitió Carolina Freidkes.

“En el día del 21 de julio finalmente se realizó la entrega de 300 cajas de regalos a cinco hospitales de la ciudad de Buenos Aires: el Hospital Fernández, el Hospital de Clínicas, el Hospital Durand, el Hospital Argerich y el Hospital Muñiz. Allí fuimos recibidos por los directores de las UTI quienes agradecieron y se emocionaron, reconociendo la enorme generosidad de Hadassah”, detalló Ribak.

“Hubo lágrimas de ambos lados, de los médicos, emociones varias también de nuestro lado, y me quedo con la frase de un director de terapia del Clínicas que dijo que la generosidad no viene de fábrica, es algo que se ejercita día a día. Creo que esto se trata un poquito de generosidad y conciencia de quienes están del otro lado del campo de batalla, en este caso médicos y enfermeros, dando su vida”, añadió Dajcz en diálogo con ItonGadol.

Además, el secretario de Comunicaciones de FACCMA mencionó que “algunos médicos contaron que tuvieron dos veces Covid, estando incluso vacunados”. “Nos contaron incluso su experiencia con la gente que se interna sin poder despedirse de sus familiares, muchos dicen sus últimas palabras antes de ser intubados. Por lo cual fue una experiencia muy enriquecedora, la cual voy a recordar sinceramente toda mi vida”, concluyó.

Asimismo, Kelman resaltó que también “los médicos agradecieron mucho recibir una carta de un chico donde le ponían un mensaje en especial. Los médicos lo sintieron de forma personal, se identificaron mucho con los chicos. Y al mismo tiempo fue experiencia muy linda que los chicos de los clubes pudieran identificarse con un médico, expresarle lo que sentían, su agradecimiento. Así que creemos que fue lindo para los médicos recibirlo y lindo para los chicos poder escribirlo”.

“Estoy convencida que en estos procesos tanto el que da como el que recibe salen fortalecidos. En mi caso me motivó más aún a seguir acompañando estas iniciativas”, agregó Freidkes.

Por otra parte, Kelman mencionó que la Fundación Hadassah Argentina se encuentra trabajando en otros proyectos: “Estamos trabajando en toda Latinoamérica para hacer una red de hospitales de toda la región. Ya hay más de 20 capitales inscriptas para que estén en Red con Hadassah y poder intercambiar conocimientos, información y tecnología», resumió el representante en el país del principal centro de salud de Israel.

En este sentido, añadió que también se prevé la visita de especialistas de Hadassah todos los meses para que puedan trabajar en conjunto con los médicos de los hospitales de Argentina y toda Latinoamérica.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más