Inicio Fundación IWO La Fundación IWO comenzó su Seminario Internacional de idioma y cultura Idish

La Fundación IWO comenzó su Seminario Internacional de idioma y cultura Idish

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El lunes 27 de julio se inició el Seminario Internacional de idioma y cultura Idish, que la Fundación IWO junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero organizan hasta el 14 de agosto.

“Por primer vez, un curso de estas características tiene un encuadre universitario y con créditos que permiten reconocerlo en todas las universidades adonde un alumno concurra, para que le valga en su plan curricular”, destacó Abraham Lichtenbaum, director general de la Fundación IWO, a ItonGadol.

“Por primera vez también, un curso de estas características se vio obligado a cerrar la inscripción, porque no teníamos más cupo ni lugar. Es muy difícil trabajar con 50 alumnos en el nivel inicial, 30 alumnos en el nivel intermedio y más de 20 en el nivel superior. Los docentes están muy atareados y contentos. Los alumnos hasta ahora manifiestan su beneplácito por el nivel de las clases y se quejan de la exigencia de los docentes, cosa que es muy buena”, agregó.

El acto de apertura formal tuvo lugar el martes a las 15hs. con las palabras de bienvenida de Lichtenbaum y de Hamurabi Nufuri, director del programa de posgrado en diversidad cultural de la Untref. Luego de los saludos de bienvenida, el profesor Daniel Bargman dio una clase magistral sobre la vida judía en las colonias de Entre Ríos y Santa Fe, que causó gran interés sobre todo en los alumnos extranjeros que desconocían esta realidad.

“Tenemos alumnos de EEUU, México, Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina de norte a sur, Uruguay, Brasil, Alemania, Francia, Israel y un alumno de China”, subrayó Lichtenbaum.

“Es un verdadero curso internacional, con un material único que sólo los docentes judeo-argentinos pueden dar. Las clases de la Dra. Perla Sneh, coordinadora del área judaica del programa, sobre literatura idish durante la Shoá tienen un nivel de seminario para el doctorado”, añadió el director general de la Fundación IWO.

El próximo taller será sobre Cine Idish, a cargo del Dr. Lior Zylberman, y el último sobre “documentos, lectura e interpretación” estará a cargo de Silvia Hansman.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más