Inicio Fundación IWO Fundación IWO: 1000 programas de DI NAYE IDISHE SHO

Fundación IWO: 1000 programas de DI NAYE IDISHE SHO

Por Iton Gadol
0 Comentarios

En noviembre, la emisión radial de Fundación IWO celebra 1000 programas. Desde hace casi 30 años que Di Naye Idishe Sho nos acerca semana a semana la música, la cultura y la actualidad del idish en el mundo. Para conocer más sobre este hito histórico nos encontramos con Abraham Lichtenbaum, su director y conductor.

Dentro unas pocas semanas vas a transmitir el programa 1000 ¿Cómo empezó todo?

La idea de una audición radial fue de Moishe (Korin), muy reconocido educador y director de una de las escuelas más grandes de nuestra colectividad. El me propuso hacer el programa de IWO y nos pusimos manos a la obra. El equipo se conformó con Saul Drajer, Jaime Mandelman, Felipe Obschhatko y obviamente Moishe y yo. Invitábamos a artistas consagrados del teatro idish y a jóvenes emergentes. Todos eramos de una generación que creció con la radio.

¿Por qué le pusieron ese nombre?

Cuando nosotros éramos chicos hubo varios proyectos de “hora radial Idishe.” En IWO tenemos varios archivos históricos de los programas de radio de las décadas de 1940 y 1950. Nosotros conocimos esos programas y queríamos hacer algo nuevo, por eso le pusimos la “nueva” hora idishe: Di naye idishe Sho. Habíamos crecido con la radio, pero no teníamos idea de cómo hacer un programa… Nos ayudaron muchas personas como Ariel Sujarchuk y Miki Steuerman.

¿Que significó para vos conducir tantos años el programa?

Yo siempre digo que la radio me salvó la vida porque en 1994 el programa era los domingos desde las 10 a hasta la medianoche, entonces los lunes a la mañana yo entraba a trabajar en IWO una hora más tarde. Por eso yo no estaba en AMIA cuando explotó el edificio.

¿Y qué va a pasar en el programa 1000?

Va a ser un programa extraordinario. Nos van a acompañar en vivo grandes artistas que pasaron por los micrófonos de la idishe sho y personas que fueron parte de la conducción durante todos estos años. También vamos a recordar a personas muy queridas que integraron la idishe sho: José Judkovski y Bernardo Stalman, que hoy nos siguen inspirando a seguir.

Te digo algunos nombres como Oscar Fleischer, Mike Burstein, Jacinta, Maria Krupoves y mas. Toda la información está en https://web.facebook.com/iwo.org.ar también nos encuentran en youtube en el canal de Fundación IWO.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más