Inicio COMUNIDAD EN ACCION Educación Sionista + Educación Ambiental = Educación KKL

Educación Sionista + Educación Ambiental = Educación KKL

Por MD
0 Comentarios

Itongadol.- El Departamento de Educación de KKL Argentina tiene entre sus objetivos principales fortalecer la conexión entre la comunidad judía local y el Estado de Israel a través de diferentes propuestas realizadas en espacios de Educación Formal y No Formal.

A lo largo de los años el ser humano se ha distanciado y su vínculo con el ambiente se ha modificado. Gracias a un cambio de paradigma en los últimos años, ha comenzado a conectarse con su entorno de una forma diferente entendiendo que él, es parte del mismo.
Movilizado por la conexión del pueblo judío con su Tierra ancestral el KKL tuvo desde sus
comienzos un rol protagónico invirtiendo grandes esfuerzos en el desarrollo del Estado de Israel. Desde hace casi 120 años promueve el cuidado de los recursos
naturales e incentiva a dejar una huella verde en cada paso que damos. Israel es el claro ejemplo de superación y resiliencia convirtiendo una tierra desértica en un lugar floreciente. Este logro hay que cuidarlo y es por eso que en todas sus propuestas la Educación Ambiental e Israel están presentes.

Cada año llevan a cabo diferentes proyectos en las escuelas de la REJ. Un ejemplo a destacar es Gusher LeIsrael, donde los docentes reciben cuadernillos de actividades vinculadas al Agua para realizar en clase y luego el Staff del KKL lleva a cabo un taller presencial con juegos alusivos y un recorrido con Realidad Virtual por los bosques de Israel.

Al consultarles por las nuevas propuestas de este año, el equipo de Educación de KKL Argentina, comenta sobre la creación de “Kayamut”, la 1” Jornada de capacitación para referentes ambientales que están planificando para alumnos y alumnas de escuelas secundarias donde podrán
escuchar pequeñas historias que los incentiven, participar de talleres de intercambio y una Sala de Escape diseñada para esta ocasión. Este proyecto es fruto del trabajo junto a docentes que participaron en el Congreso de Educadores de América Latina realizado en Julio de 2019.

También, nos cuentan sobre “Sembrando Memoria”, una iniciativa que invita a las escuelas a homenajear a los Justos entre las Naciones, aquellas personas que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante la Shoá, con la plantación y adopción de un árbol dentro de la
institución.

Para finalizar nos comentan que continuar con las capacitaciones para docentes, equipos y escuelas de madrijim y los tradicionales Festivales Keren Doror y Li-Laj en el Teatro Coliseo.

“Cada vez más escuelas y movimientos juveniles se acercan a nosotros por el interés que despiertan esas temáticas en toda la comunidad educativa.
Es un gran desafío para nosotros continuar como referentes, pensando propuestas junto a cada una de ellas, al mismo tiempo que brindamos diferentes herramientas que tenemos a disposición.”

Quien desee contactar al Departamento de Educación puede hacerlo escribiendo a [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más