Año a año arrancamos el ciclo escolar con preguntas inspiradoras. ¿Cómo seguir desafiándonos como equipo para continuar aportando de manera significativa a la comunidad educativa? ¿Cómo potenciar aquello que aprendimos en la pandemia? ¿Y cómo año a año innovamos?
Además, en nuestras propuestas educativas empatizamos con las necesidades de nuestros estudiantes, ideamos diferentes herramientas y estrategias de aprendizaje genuino. Este proceso se fortalece en el marco del trabajo colaborativo obteniendo feedback de los docentes. En esta nueva, pero a la vez conocida presencialidad, hubo cambios que a esta altura sabemos que resultan útiles para sostener en la actualidad.
Es esta oportunidad les contamos, y respondiendo a las preguntas del inicio, algunos de los Proyecto con los cuales iniciamos el año
En el marco de los estudios judaicos de 4° a 7° grado, se incorpora un espacio semanal de shiurim (clases) con nuestro Seminarista Brian Menes Wainstein. El objetivo del mismo es abordar temáticas relacionadas a nuestras tradiciones, entender el origen y significado de las prácticas comunitarias y de las brajot y tefilot que realizamos cotidianamente, conocer las diversas fuentes, estudiar sobre pensadores judíos a lo largo de la historia y dar lugar a las preguntas e intereses de los chicos y chicas El formato en el que se desarrollará será el de taller, fomentando la reflexión y el debate.
A partir de este año, y en forma transversal (de allí, el concepto de “Totali”) con el resto de las áreas de la comunidad: sinagoga, juventud y adultos, llevaremos adelante el PROGRAMA TALI.
El mismo, es parte del trabajo conjunto de nuestro Centro Hebreo Ioná con el Seminario Rabínico Latinoamericano y el Pincus Center, que nos va a brindar la posibilidad del trabajo con contenidos especiales, basados en El Programa Tali se basa en los siguientes principios, educación en valores, educación vivencial, educación democrática, sionismo y pluralismo.
Además, el año tendrá un eje de trabajo que nos acompañará de modo transversal en todas las áreas, “Un mundo sustentable para todos». Este esfuerzo compartido por cuidar el mundo en el que vivimos se verá reflejado en producciones, salidas y campañas que iremos desarrollando a lo largo del año en los cuales los chicos y chicas serán los protagonistas.
Siguiendo con las actividades de articulación del proyecto de escuelas gemelas con la escuela Sdot Ayalon en Israel, iniciado el año pasado, y cercanos al festejo de Purim, nuestros chicos de séptimo grado van a ir a visitar a los adultos mayores del Hogar Ledor Vador para entregarles los tradicionales Mishloaj Manot (canastas con dulces) en nombre de los chicos israelíes junto con una carta de ellos sobre Jag HaPurim y sus deseos.
Al mismo tiempo, los chicos de Sdot Ayalon en Israel le entregarán las canastas con dulces a soldados que forman parte del programa Jaialim Bodedim junto con la carta escrita por nuestros chicos en ivrit, english y español. El programa «Jaialim Bodedim» ayuda a cientos de soldados sin familia (en algunos casos los soldados decidieron hacer aliá- emigrar a Israel- y sus familias quedaron en sus países de origen) para que puedan continuar con sus estudios, desarrollar un marco social y tener éxito en su vida civil.
Con este tipo de propuestas, continuamos abordando diferentes aprendizajes y experiencias significativas que enriquecen a nuestros estudiantes y redundan en una educación de excelencia.
Colegio Ioná – Nivel Primario
[email protected]
Acevedo 276 CABA