LAG BAOMER EN IONÁ – Resignificando un mismo jag desde diferentes sentidos
El luaj ivrí (calendario judío) nos invita una vez más a celebrar.
En esta oportunidad, Lag Baomer nos propone vivenciar y resignificar los valores y los sentidos
que subyacen en esta festividad, abordándolos desde el Jardín hasta los grados superiores de la
Escuela Primaria desde cuatro sentidos diferentes.
El sentido histórico, marcado por el relato que no cuenta la rebelión de Bar Kojba y el apoyo de
Rabí Akivá, sus estudiantes y otros sabios que lo acompañaban para poder mantener su derecho
a educarse.
El sentido religioso, entendiendo que Lag Baomer significa el día 33 de la cuenta del Omer, el
18 de Iyar en el luaj. Son 49 los días que transcurren entre Pesaj y Shavuot, y a este período se
lo conoce como Sfirat Haomer, la cuenta del Omer, que comienza el segundo día de Pesaj y
finaliza el día 49. En la historia judía y según las fuentes talmúdicas, una importante epidemia
que aquejaba en tiempos de Rabí Akiva cesó por milagro en Lag Baomer y por eso se convirtió
en una fecha festiva. Así, los alumnos de Rabí Akiva pudieron continuar con la lucha contra los
romanos.
Retomamos, por último, el sentido nacional, recordando que Lag Baomer es una fiesta nacional,
dado que aquel levantamiento propiciado por todos los actores sociales unidos y con gran valor,
había logrado establecer un fugaz estado judío que duró tres años y medio.
Y por supuesto, el aprendizaje experiencial que les proponemos a nuestros alumnos, desde las
edades más pequeñas en nuestro jardín, es poniendo el foco en el sentido humanístico y
universal de este jag. Lag Baomer viene a recordarnos que las sociedades pueden subsistir
cuando la relación entre las personas se basa en el respeto mutuo, la convivencia y el
reconocimiento de la diversidad.
Estar juntos en la adversidad, estudiar, aún en tiempos difíciles…favorecer desde la Escuela la
posibilidad de construir conocimientos poderosos que les permitan a los chicos y las chicas
transformar la realidad. Y eso hacemos cada día en nuestra Escuela.
Y de este modo, en Ionatí, las salas de 4 y 5 años se acercaron a este recorte didáctico a través
de interesantes y divertidas vivencias. La aventura de experimentar la vida en los escondites del
bosque, de sentarse alrededor de una fogata a escuchar esas historias que tanto nos interpelan y
que nos permiten conocer las emociones de sus protagonistas.
Desde el Nivel Primario, se rescataron también las cualidades de los protagonistas del relato
histórico y se destacó el valor de seguir juntos y aferrarnos al estudio de la Torá.
Ambos niveles reflexionaron acerca de la lucha colectiva por la identidad, con el desafío de seguir
estando juntos y cerca, pese a todo…
¡Que la luz del fuego nos siga iluminando e inspirando!
Jag Sameaj!
Colegio Ioná – Nivel Inicial y Primaria
Centro Hebreo Ioná
[email protected]
[email protected]
Acevedo 276 – CABA