Inicio AVANCES Una empresa israelí lanza un método para anticipar la respuesta de los pacientes al tratamiento contra el cáncer

Una empresa israelí lanza un método para anticipar la respuesta de los pacientes al tratamiento contra el cáncer

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Iton Gadol.- Sólo entre el 20% y el 40% de los pacientes con cáncer responden a los tratamientos de inmunoterapia, según la última investigación publicada en la revista médica Cell. Ahora, una compañía israelí asegura haber desarrollado un método para analizar y predecir la respuesta individual de los pacientes a la terapia y descubrir nuevos objetivos para superar la resistencia, lo que podría ahorrar dinero en los costes del tratamiento y, lo que es más importante, mejorar los resultados en los pacientes. También podría evitar a los pacientes sufrimientos innecesarios, ya que los tratamientos de inmunoterapia pueden desencadenar graves reacciones autoinmunes.

«El perfil de la respuesta del paciente a la inmunoterapia aborda un reto importante en la oncología de hoy en día, y es el de entender por qué el tratamiento ayuda a algunos pacientes pero no a otros», dijo el Dr. Ofer Sharon, director ejecutivo de OncoHost. «Al combinar la tecnología patentada de OncoHost con el análisis proteómico (el estudio a gran escala de las proteínas), somos capaces de predecir cómo pueden responder los pacientes individuales al tratamiento. Este es el primer paso hacia el desarrollo de planes de tratamiento personalizado del cáncer con éxito garantizado», aseguró.

OncoHost – fundada por el Prof. Yuval Shaked, profesor de biología celular y ciencia del cáncer en el Technion, el Instituto de Tecnología de Israel, abrió la semana pasada un laboratorio de proteómica de última generación para el análisis de la respuesta del paciente en Binyamina, Israel. El laboratorio es uno de los pocos especializados en proteómica en todo el mundo y es el primer laboratorio de nivel industrial dirigido a la respuesta del cuerpo humano en Israel.

El laboratorio puede crear huellas proteómicas mediante el análisis de más de 1.000 proteínas utilizando un volumen muy bajo de plasma. Utilizando su plataforma «PROphet», el laboratorio ayudará a identificar los procesos biológicos clave y las proteínas que impulsan la respuesta del cuerpo humano en los pacientes que se someten a un tratamiento contra el cáncer. Está funcionando en modo de investigación, y OncoHost ya tiene un laboratorio asociado activo en Atlanta.

Hasta hace poco, de acuerdo con Sharon, la mayoría de los tratamientos para el cáncer se centraban en la interacción entre el tratamiento y el tumor, pero pocos se fijaban en la complejidad del cuerpo del paciente individual y en cómo estaba impactando o siendo impactado por el tratamiento. «Cuando se observa a dos pacientes que parecen clínicamente iguales – el mismo tipo y etapa de cáncer, las mismas enfermedades de fondo, los mismos medicamentos – y sin embargo uno está respondiendo y el otro no, la diferencia es probablemente la forma en que el cuerpo está respondiendo al tratamiento del cáncer», dijo Sharon.

Con la solución de la compañía, un médico podría recolectar muestras de sangre en las instalaciones y proporcionarlas a un laboratorio de OncoHost, que luego analizaría la muestra y le diría al médico dónde se encuentra el paciente en términos de su respuesta al tratamiento. «Hoy en día, cuando un médico trata a un paciente, no tiene ni idea de si el paciente va a responder o no», compartió Sharon, quien señaló que en los casos de cáncer de pulmón, por ejemplo, se predice que sólo alrededor del 20% al 30% de los pacientes responderán al tratamiento estándar. «Los médicos saben que sólo dos o tres de cada 10 pacientes responderán al tratamiento. Pero prueban el tratamiento y luego tienen que evaluar su éxito después de tres o seis meses», afirmó.

«Nuestra plataforma evaluará de manera más educada si es probable que el paciente responda alguna vez», explicó Sharon. Si los médicos saben que es probable que el paciente responda, podrían esperar seis meses adicionales antes de retirar al paciente del protocolo de tratamiento estándar. Por otro lado, si los médicos ya esperan que el paciente se resista al tratamiento, lo más probable es que busquen alternativas, como ensayos clínicos.

La siguiente etapa, en la que OncoHost también está trabajando, sería determinar qué tratamiento alternativo debería explorar el médico. Al comprender las vías biológicas clave que impulsan la respuesta del paciente, el médico puede discutir mejor las estrategias para los siguientes pasos. «Hay cientos de ensayos clínicos en el mercado; hay muchas opciones», continuó Sharon, y aseguró que «también podemos proporcionarle al médico ideas clínicas sobre lo que se debe hacer para mejorar las posibilidades de respuesta del paciente».

Actualmente, OncoHost está realizando dos ensayos clínicos a gran escala en los Estados Unidos, Israel y Europa, centrados en la validación de la capacidad de su algoritmo en casos de cáncer de pulmón y melanoma. Si esos ensayos demuestran ser efectivos, la compañía comenzará el proceso de lograr la aprobación local.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más