Itongadol.- Hace doce años, Moran Barashi era adiestradora canina en las Fuerzas Aéreas israelíes -entrenando perros para realizar patrullas- cuando sufrió un accidente de coche que hizo volcar el vehículo en el que viajaba. Barashi se despertó en el hospital sin recordar el accidente, pero las repercusiones fueron graves. Tenía una lesión neurológica en el cuello que le provocaba tics y un dolor que le recorría continuamente todo el cuerpo.
Los tics perturbaban la vida cotidiana y Barashi empezó a recibir inyecciones de botox para paralizar sus músculos y así debilitar la visibilidad de los tics. Aunque las inyecciones ayudaron, también crearon muchos problemas. Años después, la lesión seguía siendo un reto para la estudiante de diseño industrial y veterinaria del Hadassah College.
«Me costaba mucho esconder la cabeza», cuenta Barashi a NoCamels. «Tengo muchos músculos paralizados. Me dificulta la vida diaria y afecta a todo mi cuerpo».
Aunque se supone que debe llevar el cuello ortopédico todo el día, las soluciones existentes le producen picazón, transpiración, incomodidad y le cortan el aire. El plástico tenía mal olor después de un uso prolongado. Además, el cuello era demasiado feo y duro. «Quería que todo el mundo me mirara por mi ropa, no por mi cuello», dice.
«El cuello de esponja que hay actualmente en el mercado es muy caluroso y voluminoso y a nadie le habría gustado llevarlo», agregó.
El fabricante de impresión 3D líder en Israel, Stratasys, decidió ayudar a Barashi a encontrar una solución mejor. Desde 1998, Stratasys lidera el cambio mundial hacia la fabricación aditiva con soluciones para los sectores aeroespacial, automovilístico, de productos de consumo, artístico, de la moda, del diseño y de la salud.
El equipo de Stratasys encontró a Barashi a través de Restart’s Makers for Heroes, un proyecto israelí en el que los «makers» (ingenieros, programadores, diseñadores, médicos, expertos en tecnología, etc.) unen sus fuerzas para crear soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a los soldados heridos a superar sus discapacidades. El programa se creó en 2016 cuando los pioneros de Restart vieron las concesiones que hacían los soldados heridos y se propusieron «cumplir sus sueños» creando productos que les ayudaran a superar las discapacidades, y los retos diarios, y a establecer una mayor calidad de vida. En 2018 y 2019, la empresa colaboró con TOM: Tikkun Olam Makers, una red global de comunidades dedicadas a mejorar vidas haciendo que la tecnología de código abierto sea asequible para todos. Los socios y patrocinadores del proyecto Restart incluyen empresas como Wix, Checkpoint Software Technologies y Cyberpro Israel.
Stratasys ha formado parte del proyecto durante los últimos cuatro años y ha trabajado principalmente con atletas paralímpicos, entre ellos un miembro del equipo de remo paralímpico de Israel y un jugador de tenis, dice Ohad Meyuhas, jefe de operaciones de innovación y RSC de Stratasys y líder del equipo de la empresa para el proyecto.
Esta fue la primera vez que Meyuhas y el equipo se centraron en una solución 3D para alguien con una discapacidad específica en lugar de un atleta. «Llevaba mucho tiempo queriendo hacer algo así», explica Meyuhas.
Restart convocó a 12 aspirantes para el proyecto de 2021 y Staratsys eligió finalmente a Barashi entre cuatro personas a las que consideraba que se podía ayudar con la tecnología de impresión 3D. El equipo la escaneó con un escáner 3D y llegó a la conclusión de que utilizar materiales duros en su cuello sería problemático debido a las inyecciones periódicas de bótox que recibiría en la zona lesionada.
«Debido a su lesión, tenía tics y por eso su cabeza estaba siempre en movimiento. Tenía que llevar un cuello ortopédico todo el día», explica Meyuhas. «Queríamos fabricar uno que también le sirviera de apoyo para la cabeza y que fuera algo que ella aceptara ponerse y que tuviera un aspecto especial. También tenía que ser algo que pudiera llevar durante varias horas sin sentir que su discapacidad se acentuaba’’.
«Trabajamos con ella para saber qué material sería mejor para su piel y no le crearía una erupción», añade.
«El aspecto del cuello era importante para mí, porque también me dedico al diseño en general, pero también porque todo lo adapto a lo que llevo, como las férulas de mano, pero también los accesorios de moda, como los zapatos, a mi ropa».
«Imprimimos nuestro diseño en hermosas telas que le gustaron mucho a Moran. Aprovechamos la elasticidad y las texturas de las telas e imprimimos sobre ellas materiales resistentes al tacto exclusivos de Stratasys con formas geométricas. Nos aseguramos de que el cuello pudiera estabilizar el cuello y también tener un aspecto moderno. El material transparente que utilizamos para imprimir da una profundidad adicional al tejido que las principales casas de moda de todo el mundo adoran y quieren utilizar», explica Meyuhas.
La impresión en diferentes tejidos y texturas dio a Barashi múltiples opciones, con diferentes cuellos para todo tipo de eventos. La geometría variable permitía que algunos de los cuellos «respiraran» más -una característica fundamental durante el verano-, mientras que otros eran más adecuados para el invierno, o para períodos de dolor de cuello especialmente fuertes.
Según Meyuhas, el nuevo producto es relativamente ligero, por lo que no tendrá que llevar un artilugio pesado y rígido alrededor del cuello. Barashi afirma que Stratasys creó opciones duras, medianas y blandas en diferentes diseños que quedaban bien y se adaptaban a su necesidad física, algo que era «muy importante para mí personalmente», dice.
Barashi se implicó mucho en el proceso y acudía con frecuencia a la oficina de la empresa en Rehovot. «Cada vez que había un nuevo concepto o la formación de un nuevo diseño, venía a la empresa físicamente para ver cómo avanzar, tomar medidas, etc.», cuenta a NoCamels.
«Todo estaba bajo una estrecha supervisión y el cumplimiento de las normas de la industria para asegurarnos de que la solución fuera segura al tacto y para Moran», dice. «También trabajamos con fisioterapeutas y un equipo de acompañamiento que nos guiaron y ayudaron. Con todas las soluciones complicadas que probamos, al final dimos con una solución relativamente sencilla’’.
Fuente: NoCamels.