Inicio AVANCES Tecnología israelí aprovecha la humedad para enfriar y calentar los hogares a la mitad del precio actual

Tecnología israelí aprovecha la humedad para enfriar y calentar los hogares a la mitad del precio actual

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Con el rápido aumento de los precios de la energía, una nueva startup podría tener la respuesta: una tecnología que aprovecha la energía de las fluctuaciones de la humedad para enfriar y calentar los hogares a la mitad del precio actual. La empresa israelí ThermoTerra está convirtiendo esa visión en un novedoso sistema de energía renovable.

«El vapor de agua del aire que se absorbe en un material absorbente transfiere una cantidad significativa de energía», explica el fundador y director general de ThermoTerra, Dror Zchori.

Cuando el agua se evapora, provoca un efecto de enfriamiento. Piensa en el cuerpo humano: cuando tenemos calor, producimos sudor que, al evaporarse, evita que nos sobrecalentemos.

Cuando el vapor de agua es absorbido o se condensa en un material, ocurre lo contrario: genera calor.

En un día caluroso, la tecnología de ThermoTerra introduce el aire caliente y seco del ambiente en una casa u oficina. Se almacena en el interior del aislamiento de las paredes del edificio: el hormigón o el aislamiento de lana de madera absorben la humedad, dice Zchor. Cuando el aire se evapora posteriormente, absorbe energía y enfría el ambiente.

Cuando las temperaturas son más frescas, entra aire frío y húmedo; al ser absorbido, calienta el aire, calentando la casa o la oficina.

El sistema ThermoTerra se controla mediante sensores incrustados en las paredes. Unos algoritmos inteligentes controlan cuándo debe entrar aire caliente o frío y cuándo debe salir. Los algoritmos aprenden las preferencias del propietario y ajustan automáticamente la temperatura en consecuencia. También pueden aprovechar las previsiones meteorológicas externas.

«Si ahora hace mucho calor, pero el sistema sabe que dentro de una semana hará frío, puede almacenar agua por adelantado», dice Zchori.

Alrededor del 40% de la energía de los edificios en Israel en se gasta en calefacción y refrigeración, y los edificios representan el 30% del consumo energético mundial.

Para hacer su magia, ThermoTerra requiere integrar una estructura de conductos y tuberías en una nueva pared. En los edificios existentes, se puede agregar a las paredes una nueva fachada con aislamiento incorporado y conductos.

Esto puede ocupar unos pocos centímetros, pero el impacto medioambiental y el ahorro económico son significativos: Zchori estima que la incorporación de la tecnología ThermoTerra en la construcción de un edificio puede reducir los costes de calefacción y refrigeración a la mitad «e incluso a cero en algunos casos».

Un ventilador inteligente insertado en la pared, controlado por los algoritmos, mueve el aire caliente o frío según sea necesario. Esta es la única parte del sistema que requiere electricidad.

El sistema de ThermoTerra consta de tres componentes principales

Depósito de almacenamiento: material especial de absorción empaquetado en el interior de una pared con canales de aire diseñados para un flujo de aire máximo.

Un sistema de ventiladores, conductos y amortiguadores.

ActiveMemBrain, compuesto por sensores inteligentes IoT, el controlador, los algoritmos y la computación en la nube.

Utilizando materiales especiales que pueden absorber una gran cantidad de agua, combinados con el sistema de control pendiente de patente de la empresa, ThermoTerra utiliza las variaciones de humedad para «cargar» el material aislante -haciéndolo más seco en invierno o más húmedo en verano- y luego forzar el aire a través del material para liberar aire caliente o frío según sea necesario.

Al hacer pasar constantemente ese aire ambiente a través de su sistema, ThermoTerra suaviza los picos y las depresiones, de modo que tanto los ciclos de temperatura como los de humedad son más superficiales, lo que da lugar a un entorno más confortable.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más