Agencia AJN.- (Por Guido Procupez) El especialista israelí en Nanotecnología, Dan Peer, dio detalles en una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, en su visita en Buenos Aires en el marco del Innovation Day 2019, sobre las nuevas e innovadoras técnicas capaces de eliminar tumores y células cancerígenas que afectan al cuerpo humano, creadas por profesores de la Universidad de Tel Aviv.
En un reportaje exclusivo con Agencia AJN en su visita a Buenos Aires, previo al Innovation Day 2019, el profesor habló sobre su vida profesional y la nueva innovación y tecnología que se desarrolla en Israel. Además, el especialista que rechazó Harvard para trabajar en Tel Aviv, reveló cómo la nanotecnología puede curar el cáncer y cuáles son las nuevas medicinas del futuro.
El profesor Dan Peer es el Director del laboratorio de precisión de Nanomedicina, Presidente del Centro de Investigación de Biología del Cáncer, Director del programa de Medicina Traslacional y Vicedecano de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv.
“Fuimos los primeros en el mundo en poder enviar medicamentos especificos a células a partir de la nanotecnología”, asegura Peer con una sonrisa que destaca su orgullo de lograr eso que tanto buscó.
El laureado investigador se sentó cómodamente en el jardín del hotel donde se está hospedando durante su visita a Buenos Aires, listo para dialogar con la Agencia AJN y adelantar algunos puntos de la charla que luego daría en el Innovation Day 2019.
Peer se muestra abierto a conversar y relatar cada detalle de sus investigaciones, mientras comenta que tuvo la posibilidad de ir a vivir a Boston para trabajar en Harvard. “Puede ser muy innovador Harvard pero la mayoría de las cosas de nanotecnología, medicina y avances, no salieron de ahí.
El profesor de la Universidad de Tel Aviv mantuvo una entrevista exclusiva con la Agencia AJN y remarcó que para él es fundamental incentivar la motivación de los jóvenes israelíes que salen del ejército con ideas creativas. Ahí está el desarrollo y la innovación. A lo largo de la conversación, Peer nunca se cansó de repetir la importancia de la inversión en la juventud.
Los avances que descubrió Peer son merecedores de ser galardonados. En su investigación se destaca la lucha contra el cáncer para poder eliminar las células enfermas sin afectar aquellas que están sanas, con procesos poco invasivos. Pero también el trabajo para generar medicamentos específicos basadas en historias clínicas y el ADN de cada paciente en particular.
Con el sistema de Nanotecnologia de la Universidad de Tel Aviv, las partículas generadas con tecnología avanzada israelí logran detectar y neutralizar la amenaza que representan los diferentes tumores. Dan Peer le aseguró a la Agencia AJN que este camino es el que puede conseguir, luego de décadas de trabajo, la cura para el cáncer.
Peer afirma que su creación del adaptador universal en materia de nanotecnología es muy importante. “Las nanopartículas se colocan un ‘adaptador universal’ que va por GPS a específicas células”.
¿Cuál es la función principal de la nanotecnología?
En el pasado era una disciplina, ahora ya no lo es. Es una herramienta para hacer pequeñas y hermosas cosas. Esas cosas pueden ayudar a muchas otras, a la electrónica, a la Información Tecnológica, a la medicina y más. Es una herramienta que necesitamos controlar pero no es más un disciplina. Es como la biología molecular, era una disciplina y ahora es una herramienta.
¿Cómo funciona esta herramienta en la medicina?
En medicina funciona en muchas áreas. Por ejemplo, en nuestro campo, empieza con el envío de medicamentos a células específicas que tienen enfermedades dejando las células sanas sin ser tocadas. Entonces, usando nanotecnología usamos pequeñas partículas hechas con lípidos especiales. Luego coronamos esas pequeñas partículas con un sistema de GPS. Es como un mini submarino, se puede inyectar en los vasos sanguíneos para identificar las células adecuadas.
Es de ese modo que identifican los tumores por ejemplo del cáncer. ¿Usted ya sabía que iba a trabajar con nanotecnología cuando comenzó?
Estaba interesado en hacer investigación sobre cáncer, me importaba el desarrollo terapéutico. Cuando decidí que necesitaba usar esas tecnologías o crear mis propios sistemas de entrega de medicina basándome en la nanotecnología fue cuando descubrí que no tenía otra opción. Quería que los medicamentos vayan solo a las células correctas, no a todas las que estaban presentes.
¿Ese fue el cambio?, ¿Esto ya existía?
Algunas personas habían usado esto para diferentes cosas, no fuimos los primeros en usarlo. Pero si fuimos los primeros en utilizar la nanotecnología en el sistema inmunológico. Fuimos los primeros en el mundo en mostrar que podíamos utilizar envíos de esta manera. Esto vino increíblemente de una pequeña universidad en el mundo, que a la vez es la más grande de Israel.
¿Ya pudieron ver cambios a partir de su trabajo?
No vimos cambios inmediatos pero si empujamos esas tecnologías a las clínicas, ahora hay pruebas clínicas para el cáncer y esperamos que estos cambios puedan aplicarse. No creemos que cada persona deba recibir el mismo medicamento, si podemos hacer perfiles que las personas con su historia clínica y su ADN podemos crear un medicamento por persona.
¿Pero esto no sería muy costoso?
Yo mismo pensé eso, pero ahora no creo que sería tan caro, hay alguna tecnología que si lo realizaras en gran escala, reducirías el costo. Es caro pero no tan caro como se estimaba. Sería como cualquier tratamiento biológico. No será más caro que eso. Ya tenemos en el mercado 72 anticuerpos para cáncer y otras enfermedades. Así que no veo razón para no hacer esto. Provocará más dolores de cabeza para las compañías que lo hacen, pero eventualmente beneficiará a los pacientes.
¿Es un largo proceso el que involucra las pruebas clínicas?
Ya hay pruebas de medicamentos con nanotecnología, no nuestras pero si en otras partes del mundo. En el 95’ se realizó la primera prueba con nanotecnología. Es una invención de 3 israelíes. Es la quimioterapia con lípidos que es dada a los pacientes. Más de 24 años que la gente está recibiendo este medicamento. Hubo otras pruebas de 10 medicamentos en los últimos 10 años. Pero los nuevos medicamentos permiten penetrar en células autoinmunes y ser selectivas sobre a qué células apuntar.
Hay diferentes tipos de cáncer y cada cáncer afecta a distintas células. ¿Cómo se usa la nanotecnología en los distintos tipos de cáncer?
En el video “Dan Peer Laboratory” se ve como desarrollamos una plataforma universal para que las nanopartículas se coloquen un “adaptador universal” que cambiando el target del GPS vamos a específicas células. Desarrollando un solo adaptador lo podes cambiar e ir a diferentes células para matar a todas las células que no están sanas y que ninguna persista.
¿Conoces todos los tipos de células que se ven involucradas en cada cáncer?
En verdad eso no me interesa, cuando creamos este adaptador que funciona de manera similar a los que se utilizan para la electricidad en cada país. Los anticuerpos colocados en este adaptador irán directamente a las células correctas neutralizándolas. Parece fácil pero no lo es. Es una revolución en el pensamiento, en el concepto. Es fácil de seguir.
¿Cuál es la innovación principal en nanotecnología y nanociencia?
En el campo de la medicina diría que es crear las partículas correctas de la manera más sensible. Hace 20 años se habla de esto pero ahora lo podemos hacer. Ahora podemos dirigirlo a las células correctas y crear esa mejora en las partículas. La gente hace partículas de diferentes materiales, de oro, de plata, de titanio, de hierro. Tenemos el desafío de manipular partículas autoinmunes tanto del cáncer como de inflamaciones. Si queremos hacerlo entramos en sitio sagrado del sistema inmunológico. Esas células que realmente controlan todo lo que pasa en nuestro cuerpo y como respondemos. Tenemos que apuntar a las células correctas sin perjudicar a otras y que sea reconocido por el sistema inmunológico. Por usamos materiales orgánicos que son totalmente degradables, esto es muy importante.
¿Dónde está parado Israel hoy en los campos de innovación y tecnología?
Incluso en tecnología creo que estamos parados a la altura de Silicon Valley. Muchas aplicaciones y desarrollos tienen como origen a Israel. En medicina diría que menos pero aún así muy innovador. Muchas tecnologías que ayudan a los medicamentos también se desarrollan en Israel. Creo que los medicamentos personalizados es el próximo paso. Combinar los análisis computarizados con las plataformas de envío, dos tecnologías israelíes, junto con la tecnología artificial, ese es el futuro.
Luego de 70 años de historia del Estado de Israel ya no se habla del conflicto palestino sino que se habla de tecnología. ¿Cómo pasa esto?
Esto comienza en Israel, vas al ejército que es obligatorio, te vuelves más maduro, más expuesto a tecnologías, el ejército te compensa para que puedas entender cosas del mundo, la persistencia, la madurez. Es una gran madurez. La industria del High Tech está basada en el ejército. En este sentido el ejército es bueno. En biología es distinto pero aún así pienso que ayuda a hacer a la gente a entender la realidad, a ser más maduros, más persistentes en lo que están haciendo. Probablemente es una forma de innovación, te genera querer innovar.
Con el trabajo que Israel está haciendo en tecnología, ¿qué podemos esperar en un futuro cercano?
Ya nos vemos impactados por tecnologías que están a nuestro alrededor, como Waze, USB, Intel, plataformas y aplicaciones. Si lo piensas en medicamentos, muchos fueron originados en Israel. 20 por ciento de los nuevos medicamentos que fueron aprobadas en los últimos 25 años fueron originadas por la investigación israelí. 20 por ciento para un país pequeño es bastante. Ya hay cosas de la atmosfera israelí de ser prácticos, persistentes, creativos, con mucha motivación. También Israel sabe cómo vender su innovación, el marketing es también muy importante.
¿Hacía donde va Israel?
El país es lo suficientemente inteligente, es un buen lugar para vivir y trabajar. Tuve la chance de irme a vivir a Boston y trabajar en la genial Universidad de Harvard y decidí que la Universidad de Tel Aviv es mejor para mí. Trabajar con los estudiantes que son súper creativos. Salen del ejército con mucha imaginación y con persistencia. Esas cualidades son fundamentales para la creatividad. Yo quiero invertir en la generación joven, son el futuro. El futuro de la ciencia y del país. Eso es así en cualquier país, si se invierte en las generaciones jóvenes serás feliz. Es una buena inversión que cambiará todo, tardará años pero será para mejor.
Muchas personas que tienen la posibilidad de ir a Harvard no la rechazan, ¿por qué tomó esa decisión?
Es un buen lugar para estudiar, no estoy seguro de que incentive a la innovación. Para eso hace falta juntar todas las cosas que mencioné antes. Necesitas tener un perfil correcto para esto. Puede ser muy innovador Harvard pero la mayoría de las cosas que nombramos no salieron de ahí. Podemos comparar los recursos de Harvard con los que hay en muchas otras universidades del mundo.
¿Cuál es el arma secreta para que un país tenga como proa la innovación?
Es la generación joven, ese es el secreto. Invertir en la juventud. Tienen las tres cualidades que hacen falta, creatividad, motivación y persistencia. Se decide invertir en innovación.
¿Es una decisión política?
Lo fue, pero no es de políticos, viene desde el origen del Estado de Israel, está dentro de la nación misma. Aún con malos momentos económicos, se invierte en ciencia, en tecnología, en crear más centros de curiosidad para jóvenes. Se dieron cuenta que este es el camino y ahora tenemos más científicos. Cuando empecé, mi ocupación no era bien vista en general. Las madres querían que fuéramos abogados, ingenieros, doctores. Mi madre murió cuando yo tenía 18 años y nunca pensó que terminaría la secundaria, yo era muy mal estudiante. Pero estoy seguro que si la tuviera conmigo ella estaría muy feliz.
La visita del profesor Dan Peer tiene lugar en el marco del Innovation Day 2019, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina.
El martes 6 de agosto se llevó a cabo la edición 2019 de “Innovatión Day”, un importante evento en el que los principales referentes de ciencias, artes, tecnología y educación de Argentina y de Israel comparten ideas novedosas con el objetivo de generar en Argentina una mentalidad emprendedora, innovadora y creativa.
El evento se realizó a sala llena en el teatro Lola Membrives, ubicado en Avenida Corrientes 1280, Ciudad de Buenos Aires.