Inicio AVANCES El avión eléctrico privado israelí estará listo para despegar a finales de 2024

El avión eléctrico privado israelí estará listo para despegar a finales de 2024

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Cada vez está más cerca el día en que uno pueda entrar en el garaje de su casa, subirse a un avión personal y volar por encima del congestionado tráfico de las calles. La start up israelí Air EV, con sede en Pardes Hana, un Concejo local en el Distrito de Haifa, espera empezar a entregar su avión eléctrico biplaza de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) a finales del año que viene, y ya hay cientos de personas inscritas para unirse a la revolución de la movilidad aérea urbana.

«Creo que probablemente seremos, si no la primera, una de las primeras empresas del mercado», afirmó Chen Rosen, Director Técnico y Cofundador de Air EV.

Aprovechando los grandes avances en propulsión eléctrica, las aeronaves eVTOL ofrecen la posibilidad de «conducir en el cielo», al tiempo que aportan una solución sostenible desde el punto de vista medioambiental a un problema creciente de transporte urbano.

Fácil de pilotar y con un precio que compite con el de un auto de lujo de gama alta, el avión AIR ONE de Air EV está diseñado para el transporte privado y el uso recreativo.

«Tenemos más de 300 pedidos», expresó Rosen a Shruti Mishra de CNBC-TV 18 en la Cumbre Mundial de Inversores OurCrowd 2023 el mes pasado, donde un prototipo a escala real de AIR ONE fue una atracción destacada.

Rosen explicó que «como elegimos esta ruta de construir y certificar un avión privado, en lugar de un taxi aéreo comercial, podemos movernos un poco más rápido, así que creo que estaremos en el mercado antes que otras empresas».

 

En relación al costo, Rani Plaut, CEO y cofundador de la empresa, explicó que venderán el avión »por un precio base de 150.000 dólares que probablemente se acercará más a los 200.000 dólares en el momento de la entrega».

«Nuestra intención es entregar las primeras unidades a finales de 2024 o principios de 2025», añadió Plaut, que calcula que los ingresos potenciales podrían ascender a miles de millones de dólares.

La startup está en vías de recibir la autorización de la Administración de Aviación de la Federación estadounidense (FAA). La empresa tiene previsto trasladar la mayor parte de sus operaciones y actividades de investigación y desarrollo a EE.UU. para realizar más pruebas de vuelo y colaborar en la certificación con la FAA, informó Times of Israel.

AIR ONE alcanzó recientemente un hito importante con su primer vuelo no tripulado sobre los cielos del sur de Israel, pasando con éxito del vuelo estacionario al vuelo de crucero. Su próxima fase de texto será con alguien a bordo, señaló Plaut.

El avión tiene una autonomía de 160 kilómetros con una sola carga, y puede volar hasta 155 kilómetros por hora a una altitud de 1.200 pies. La aeronave, alimentada por una batería muy parecida a la de un auto eléctrico, no produce emisiones y está diseñada para despegar y aterrizar en cualquier superficie plana.

Mide unos 25 pies por 8 pies y tiene alas plegables para facilitar el estacionamiento. Sólo requiere entre 15 y 30 horas de formación. El objetivo de la empresa es que no se necesite licencia de piloto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más