Inicio AVANCES Coronavirus. Tecnología israelí busca detectar y prevenir los brotes de contagio en las escuelas

Coronavirus. Tecnología israelí busca detectar y prevenir los brotes de contagio en las escuelas

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Con los niños hasta ahora excluidos de la campaña de vacunación, un método de prueba basado en inteligencia artificial elaborado en Israel podría dar una alerta temprana para prevenir los contagios en las aulas.

A falta de vacunas contra el COVID-19 para los niños, y ante la preocupación de los padres por cómo se reanudarán las clases sin que se produzcan infecciones masivas en las escuelas, una innovadora tecnología israelí podría ser la solución para evitar los grandes brotes en las aulas. «Las escuelas están abarrotadas y los niños no están vacunados, pero hemos demostrado que este dispositivo predice los brotes, emitiendo alertas que pueden utilizarse para tomar medidas tempranas para detener la circulación del virus en los establecimientos», dijo Nir Zakay, director general de Thermoguard, la empresa que promueve la tecnología en asociación con el Centro Médico Sheba, de Tel Hashomer.

La tecnología se ha estado probando en jardines de infantes con termómetros especiales que recogen datos anónimos y señalan picos pequeños pero significativos de la temperatura corporal. El invento israelí, que ahora se está comercializando a nivel mundial, avisa con antelación de los brotes seis días antes de que se produzcan.

Los adultos están siendo vacunados en Israel y algunos otros países, pero las vacunas contra el COVID-19 aún no han sido aprobadas para los menores de 16 años. Aunque Pfizer ha iniciado un pequeño ensayo con jóvenes, se espera que pasen meses hasta que esto se apruebe, y se espera que las escuelas de Israel reanuden los estudios cuando el cierre se alivie a principios de febrero.

ISRAEL-EDUCATION-HEALTH-VIRUS

El uso del dispositivo Thermoguard en los centros educativos ofrecería una imagen de la situación del virus en la comunidad local más allá de las puertas de la escuela, dijo Zakay. Desde principios de noviembre hasta principios de enero, el municipio de Ashdod, en el sur de Israel, utilizó la tecnología en jardines de infantes que cuentan con un total de 6.000 niños, con el permiso de los padres. Los resultados alertaron de brotes tanto en los jardines como en la población local.

«Seis días después de que el sistema generara las alertas, en los barrios en los que éstas se produjeron se produjo un aumento significativo, entre el 50% y el 100%, de los nuevos casos diarios», informó Zakay. «Esto demuestra tanto la precisión de los centros educativos como que, utilizándolos como muestra, podemos predecir lo que ocurrirá entre los adultos».

El dispositivo, que parece un termómetro digital normal, toma las temperaturas y envía los datos a la nube. No se registra información sobre la identidad de las personas que se miden, y esos datos, una vez recogidos, son procesados por un algoritmo especial.

Hay un «tablero de mandos» accesible en los ordenadores que muestra a quienquiera que se designe para llevar a cabo la supervisión -directores de escuela, autoridades municipales o funcionarios de sanidad- el grado de normalidad o anormalidad de los patrones de temperatura en las distintas zonas. «Si se actúa correctamente tras las alertas, creemos que pueden evitarse brotes importantes», afirma Zakay.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más