Inicio AVANCES Coronavirus: Investigadores descubrieron por qué algunas personas tienen la enfermedad durante varios meses

Coronavirus: Investigadores descubrieron por qué algunas personas tienen la enfermedad durante varios meses

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los investigadores descubrieron una «firma de anticuerpos» que puede utilizarse para identificar a los pacientes que tienen un alto riesgo de desarrollar coronavirus por un período de larga duración, es decir, una enfermedad en la que los síntomas debilitantes pueden persistir durante muchos meses.

Los científicos creen que, dado que el coronavirus hace que el organismo produzca una respuesta inmunitaria de larga duración que ataca al cuerpo en lugar de al virus, esto podría explicar por qué algunos pacientes siguen teniendo diversos síntomas mucho tiempo después de haberse librado de la infección.

El síndrome puede dañar el organismo, incluido el cerebro, los vasos sanguíneos y el hígado, zonas que presentan los síntomas de lo que se conoce como COVID larga, incluida la enfermedad continuada, la fatiga o la falta de aliento en quienes se infectaron y luego se recuperaron del virus.

Se cree que la COVID larga afecta a un 10% de los pacientes de 18 a 49 años con coronavirus, y hasta a un 20% de los mayores de 70 años, según un informe de Yale publicado el año pasado.

Tras analizar la sangre de pacientes con coronavirus, un equipo del Hospital Universitario de Zúrich descubrió que los que seguían experimentando síntomas a largo plazo tenían niveles bajos de anticuerpos específicos en comparación con los que se libraban completamente de la infección.

Cuando comprobaron la presencia de esos anticuerpos -junto con otros factores, como la edad, los síntomas que experimentaban los individuos y otras afecciones preexistentes que podían influir, como el asma-, los médicos pudieron predecir con exactitud qué pacientes sufrirían coronavirus de forma prolongada.

«En general, creemos que nuestros hallazgos y la identificación de una firma de inmunoglobulina ayudarán a la identificación temprana de los pacientes que tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID largo, lo que a su vez facilitará la investigación, la comprensión y, en última instancia, los tratamientos específicos para el COVID largo», dijo Onur Boyman, un profesor de inmunología que dirigió la investigación, según The Guardian.

Aunque no hay cura para el COVID largo, los investigadores esperan que el nuevo descubrimiento pueda ayudar a los médicos a identificar a las personas con mayor riesgo de padecerlo y aplicar tratamientos preventivos.

«Se espera que esto mejore la atención a los pacientes con COVID larga, así como que motive a los grupos de alto riesgo, como los pacientes asmáticos, a vacunarse y así prevenir la COVID larga», dijo el Dr. Carlo Cervia, coautor del estudio.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más