Inicio AVANCES Coronavirus. Estudio israelí-emiratí muestra relación entre la disposición a vacunarse y el desempleo

Coronavirus. Estudio israelí-emiratí muestra relación entre la disposición a vacunarse y el desempleo

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bar-Ilan de Israel junto con la Universidad Médica del Golfo de los Emiratos Árabes Unidos sugiere que la disposición de una persona a vacunarse contra el coronavirus se ve afectada por su empleo y su situación económica general.

Según las conclusiones, publicadas en la revista académica Frontiers of Medicine, es más probable que las personas estén dispuestas a vacunarse si se encuentran en una situación vulnerable y frágil, como el desempleo.

El estudio se centró en gran medida en los dentistas y cirujanos orales de Israel, ya que este campo en particular se vio gravemente perjudicado por los cierres. Se demostró que las personas que trabajan en este sector están dos veces más dispuestas a vacunarse.

La razón detrás de esta tendencia que los investigadores señalan es que la disposición a vacunarse estaba motivada por incentivos económicos, ya que cuantas más personas se vacunen, más cerca está la economía de reabrirse.

Esto es así a pesar de que en encuestas anteriores en Israel, las comunidades típicamente de menores ingresos como los ultraortodoxos y los árabes israelíes mostraron menos disposición a vacunarse en comparación con otros sectores de la sociedad israelí.

«Los resultados son claros y, en mi opinión, tienen un impacto en todo el público», dijo en un comunicado el Dr. Amiel Dror, uno de los editores del estudio. «Buscamos constantemente incentivos para fomentar la vacunación, y la investigación revela que el mayor incentivo para el individuo es su capacidad para seguir manteniendo la economía», agregó.

«Por lo general, los dentistas pueden pagar sus facturas mensuales y suelen tener la capacidad de mantener algunas reservas financieras; en general, no pasarán hambre si no trabajan durante un tiempo. Sin embargo, incluso para ellos, esta constatación es relevante. En ese caso, ¿qué haría un artista o el propietario de una pequeña tienda sin trabajo ni ahorros en los que apoyarse?», explicó el investigador.

El estudio destaca también por ser la primera colaboración entre la Universidad de Bar-Ilan y la universidad emiratí tras la firma de un memorandum de entendimiento tras la reciente normalización de los lazos entre Israel y los EAU.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más