Inicio Argentina Solicitan una investigación sobre cómo entró al país el vicepresidente de Irán destituido por vacacionar en Argentina

Solicitan una investigación sobre cómo entró al país el vicepresidente de Irán destituido por vacacionar en Argentina

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Crece el escándalo que generó la difusión de las fotos del vicepresidente iraní Shahram Dabiri vacacionando en la Argentina. Es que la noticia no solo tuvo impacto en Irán, donde el presidente Masud Pezeshkian lo echó del cargo el sábado por hacer un viaje de lujo en medio de la crisis económica que atraviesa esa nación, sino también en nuestro país.

Tras la revelación de Clarín, ya se presentaron varios pedidos de informes en el Congreso y hasta dentro del propio Gobierno se investiga por qué el funcionario persona obtuvo visa de turista y por qué la SIDE no alertó sobre su ingreso ya en suelo argentino.

Según pudo confirmar este medio, Dabiri estuvo al menos dos semanas en el país junto a su esposa Sholeh Emami. El exvice iraní ingresó el 20 de marzo pasado a través del aeropuerto internacional de Ezeiza. Llegó al país en un vuelo de Turkish Airlines proveniente de Estambul (el TK-15) y en Migraciones declaró ser turista.

Allí mostró una visa de esa categoría en su pasaporte y, al no tener pedido de captura, pasó sin ningún tipo de inconveniente.

Shahram Dabiri vino al país durante los festejos del año nuevo persa, el Nowruz, que este 2025 se celebró el 20 de marzo, y recorrió Buenos Aires y Tierra del Fuego, donde abordó el buque turístico «Plancius» para conocer la Antártida. Así lo exhibió en redes su esposa, cuyos posteos terminaron siendo una caja de Pandora para la carrera política de su pareja.

Ambos dejaron la Argentina recién el 3 de abril a la medianoche, también vía Ezeiza, cuando se subieron a otro vuelo de la línea aérea turca (el TK-16) rumbo al aeropuerto Atatürk, previa escala de algunas horas en San Pablo, Brasil.

El ingreso de Shahram Dabiri se produjo con una visa de turista que el entonces vicepresidente encargado de Asuntos Parlamentarios tramitó en la Embajada Argentina en Teherán, como un ciudadano común y corriente. Al hacer el trámite manifestó que su profesión era médico, obviando su condición de funcionario público del gobierno iraní.

En efecto, el ahora exfuncionario persa es médico, decano de la facultad y profesor de medicina nuclear en la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, además de directivo de la federación iraní de fútbol, donde tiene una silla en el Consejo Directivo. Dabiri es fundador de Dabiri Tabriz FSC, un famoso equipo de fútbol sala del país.

¿Pudo haber pasado desapercibido el trámite de visa de un vicepresidente? Es una de las preguntas que en el Gobierno buscan responder, tras la publicación de las fotos del iraní en el país.

Una de las hipótesis que se maneja apunta a un error del cónsul en Teherán, encargado del procesamiento de esa documental, que al chequear la información del solicitante no verificó si Dabiri detentaba un cargo público. La embajada en Irán está encabezada por el encargado de negocios Jorge Mariano Jordán, designado en 2023 por la gestión de Alberto Fernández.

Además, se indaga también por qué fallaron los controles de inteligencia en Migraciones, que deberían haberse activado al registrarse un ingreso proveniente de Irán, con pasaporte de ese país. ¿No debería haber saltado algún tipo de alerta en la SIDE al ser Irán un país «observado» a raíz de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA? Es un interrogante.

El área encargada de esas tareas es la de Contrainteligencia, que supo manejar durante décadas el espía Antonio «Jaime» Stiuso, y que hoy estaría en manos de alguien de su confianza. Conocedores del submundo opaco de los servicios catalogan como «desastroso» el desempeño de esa área tras el affaire del vice iraní.

Fuente: Clarín.
Autor: Pablo Javier Blanco.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más